**Resumen en Español:**

En el presente artículo se aborda la temática de la influencia de la inteligencia emocional en la salud mental de los adolescentes. Se realizó un estudio exhaustivo que incluyó la evaluación de diferentes dimensiones de la inteligencia emocional, así como la identificación de posibles vínculos con la sintomatología psicológica en esta etapa de la vida. Los resultados mostraron una correlación significativa entre un nivel más alto de inteligencia emocional y una mejor salud mental en los adolescentes. Además, se exploraron las implicaciones clínicas y educativas de estos hallazgos, destacando la importancia de promover el desarrollo de la inteligencia emocional para favorecer el bienestar psicológico durante la adolescencia.

**Abstract in English:**

This article addresses the influence of emotional intelligence on the mental health of adolescents. An in-depth study was conducted, which included the assessment of different dimensions of emotional intelligence, as well as the identification of possible links with psychological symptoms during this stage of life. The results showed a significant correlation between a higher level of emotional intelligence and better mental health in adolescents. Furthermore, the clinical and educational implications of these findings were explored, highlighting the importance of promoting the development of emotional intelligence to enhance psychological well-being during adolescence.

**Artículo Científico en Español:**

La adolescencia es una etapa de la vida caracterizada por importantes cambios emocionales y psicológicos que pueden influir en la salud mental de los individuos. En este sentido, la inteligencia emocional ha emergido como un factor determinante en el bienestar psicológico, especialmente en la población adolescente. Para indagar en esta relación, se llevó a cabo un estudio con una muestra representativa de adolescentes, en el cual se evaluaron distintas dimensiones de la inteligencia emocional, tales como la percepción y comprensión emocional, la regulación emocional y las habilidades sociales.

Los resultados obtenidos revelaron que aquellos adolescentes con un nivel más alto de inteligencia emocional mostraban menores niveles de sintomatología psicológica, como ansiedad o depresión. Esta relación se mantuvo significativa incluso después de controlar variables como el sexo, la edad y el nivel socioeconómico. Además, se observó que la percepción y comprensión emocional, así como la regulación efectiva de las emociones, ejercían un papel crucial en la prevención de trastornos mentales en esta etapa de la vida.

Desde una perspectiva clínica, estos hallazgos sugieren la importancia de incorporar intervenciones que promuevan el desarrollo de la inteligencia emocional en la atención psicológica de los adolescentes. Programas educativos y actividades que potencien las habilidades emocionales de los jóvenes podrían contribuir a la prevención de problemas de salud mental y al fomento de un adecuado ajuste psicológico durante la adolescencia.

**Conclusiones:**

En conclusión, la inteligencia emocional juega un papel fundamental en la salud mental de los adolescentes, actuando como un factor protector ante la sintomatología psicológica. Promover el desarrollo de habilidades emocionales en esta etapa de la vida puede ser clave para garantizar un adecuado bienestar psicológico en el futuro. Es fundamental que tanto en el ámbito clínico como educativo se preste atención a la formación de la inteligencia emocional en los adolescentes, como un recurso para prevenir y abordar posibles trastornos mentales.

**Referencias:**

1. Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, cognition and personality, 9(3), 185-211.

2. Goleman, D. (1995). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. Bantam Books.

3. Brackett, M. A., Rivers, S. E., & Salovey, P. (2011). Emotional intelligence: Implications for personal, social, academic, and workplace success. Social and Personality Psychology Compass, 5(1), 88-103.

**Palabras clave:**

Inteligencia emocional, salud mental, adolescentes, regulación emocional, bienestar psicológico.