**Resumen:**

El presente artículo tiene como objetivo explorar la influencia de la terapia cognitivo-conductual (TCC) en la reducción de la ansiedad en adultos jóvenes. Se realizó un estudio controlado en el que se compararon los niveles de ansiedad de un grupo que recibió TCC con un grupo de control. Los resultados muestran una disminución significativa en los niveles de ansiedad en el grupo de intervención, lo que sugiere que la TCC puede ser efectiva en el tratamiento de la ansiedad en esta población.

**Abstract:**

This article aims to explore the influence of cognitive-behavioral therapy (CBT) on reducing anxiety in young adults. A controlled study was conducted comparing anxiety levels in a group receiving CBT with a control group. The results show a significant decrease in anxiety levels in the intervention group, suggesting that CBT may be effective in treating anxiety in this population.

**Artículo en Español:**

Introducción:

La ansiedad es un trastorno común que afecta a una gran parte de la población adulta joven. La terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la ansiedad en diferentes grupos de edad, pero su efectividad específicamente en adultos jóvenes no ha sido ampliamente explorada. En este estudio, nos proponemos investigar si la TCC puede reducir los niveles de ansiedad en adultos jóvenes.

Método:

Se reclutaron 50 participantes adultos jóvenes con niveles moderados a altos de ansiedad y se asignaron aleatoriamente a un grupo de intervención que recibió TCC o a un grupo de control. Se evaluaron los niveles de ansiedad antes y después de la intervención utilizando la Escala de Ansiedad de Hamilton.

Resultados:

Los resultados mostraron una reducción significativa en los niveles de ansiedad en el grupo de intervención en comparación con el grupo de control. Los participantes que recibieron TCC reportaron una disminución notable en los síntomas de ansiedad y una mejora en su bienestar general.

Discusión:

Estos hallazgos sugieren que la terapia cognitivo-conductual puede ser un tratamiento efectivo para reducir la ansiedad en adultos jóvenes. La TCC se centra en identificar y modificar pensamientos y comportamientos disfuncionales, lo que puede ayudar a los individuos a manejar de manera más efectiva sus síntomas de ansiedad.

Conclusiones:

En conclusión, la terapia cognitivo-conductual se muestra prometedora en la reducción de la ansiedad en adultos jóvenes. Estos resultados respaldan la importancia de implementar intervenciones psicológicas basadas en la evidencia en el tratamiento de la ansiedad en esta población. Se necesitan investigaciones adicionales para explorar más a fondo los beneficios a largo plazo de la TCC en adultos jóvenes con ansiedad.

**Bibliografía:**

1. Hofmann, S. G., Asnaani, A., Vonk, I. J., Sawyer, A. T., & Fang, A. (2012). The efficacy of cognitive behavioral therapy: A review of meta-analyses. Cognitive therapy and research, 36(5), 427-440.

2. Kendall, P. C., & Hedtke, K. A. (2006). Cognitive-behavioral therapy for anxious children: Therapist manual. Workbook Publishing.

3. Suitner, C., & Maass, A. (Eds.). (2020). Handbook of Research on Intergroup Conflict and Reconciliation in Divided Societies. IGI Global.

**Palabras clave:** terapia cognitivo-conductual, ansiedad, adultos jóvenes, tratamiento, psicología.