**Título del artículo**: Exploración de la relación entre el estrés laboral y la salud mental en el entorno laboral: Un enfoque psicológico multidimensional.

**Resumen**:

En este estudio se examina la relación entre el estrés laboral y la salud mental en el entorno laboral desde un enfoque psicológico multidimensional. Se analizan diferentes factores que pueden influir en la percepción de estrés en el trabajo y su impacto en la salud mental de los individuos. Se exploran estrategias de afrontamiento, el apoyo social y la resiliencia como posibles mediadores en esta relación. Se llevó a cabo un estudio longitudinal con una muestra representativa de trabajadores de diversos sectores, utilizando técnicas de evaluación psicológica y análisis de datos para investigar esta compleja interacción. Los resultados indican la importancia de abordar el estrés laboral de manera integral, considerando tanto los factores individuales como contextuales en la promoción de la salud mental en el trabajo.

**Article**:

Title: Exploring the Relationship between Job Stress and Mental Health in the Workplace: A Multidimensional Psychological Approach.

Abstract:

This study examines the relationship between job stress and mental health in the workplace from a multidimensional psychological approach. Different factors that may influence the perception of job stress and its impact on individuals’ mental health are analyzed. Coping strategies, social support, and resilience are explored as potential mediators in this relationship. A longitudinal study was conducted with a representative sample of workers from various sectors, using psychological assessment techniques and data analysis to investigate this complex interaction. The results indicate the importance of addressing job stress comprehensively, considering both individual and contextual factors in promoting mental health in the workplace.

**Artículo**:

En la actualidad, el estrés laboral se ha convertido en un tema de interés creciente en el campo de la psicología laboral debido a su impacto en la salud mental de los trabajadores. El estrés puede ser provocado por una amplia variedad de factores como la sobrecarga de tareas, los conflictos interpersonales, la falta de autonomía, entre otros. La percepción de estrés en el trabajo está fuertemente relacionada con la salud mental de los individuos, pudiendo desencadenar trastornos como la ansiedad, la depresión o el síndrome de burnout.

Para comprender mejor esta relación, es necesario adoptar un enfoque multidimensional que considere tanto aspectos individuales como contextuales. En este sentido, el estudio llevado a cabo se enfocó en analizar cómo los mecanismos de afrontamiento, el apoyo social y la resiliencia pueden modular la respuesta al estrés laboral y su impacto en la salud mental. Los resultados obtenidos mostraron que aquellos trabajadores que contaban con estrategias de afrontamiento adaptativas, un mayor apoyo social y una mayor resiliencia tenían niveles inferiores de estrés percibido y una mejor salud mental en general.

Es importante destacar la relevancia de implementar programas de intervención psicológica en el ámbito laboral que promuevan la adquisición de habilidades de afrontamiento, fomenten el apoyo social entre los trabajadores y fortalezcan la resiliencia individual. Estos programas pueden contribuir significativamente a la prevención del estrés laboral y la promoción de la salud mental en el lugar de trabajo.

**Conclusiones**:

En conclusión, la relación entre el estrés laboral y la salud mental en el entorno laboral es un tema complejo que requiere de un enfoque integrador y multidimensional. La identificación de factores protectores como el afrontamiento adaptativo, el apoyo social y la resiliencia puede ser clave en la gestión del estrés laboral y la promoción de la salud mental de los trabajadores. Se necesitan más investigaciones en este campo para desarrollar intervenciones efectivas que aborden de manera integral esta problemática en el ámbito laboral.

**Palabras clave**: estrés laboral, salud mental, afrontamiento, apoyo social, resiliencia.

**Referencias**:

1. Lazarus, R. S., & Folkman, S. (1984). Stress, appraisal, and coping. Springer Publishing Company.

2. Hobfoll, S. E. (2002). Social and psychological resources and adaptation. Review of general psychology, 6(4), 307-324.

3. Rutter, M. (2012). Resilience as a dynamic concept. Development and psychopathology, 24(2), 335-344.