**Resumen:**
Este estudio explora la influencia de la terapia cognitivo-conductual (TCC) en el tratamiento de la ansiedad y la depresión en adultos jóvenes. Se examinaron los efectos a largo plazo de la TCC en la reducción de los síntomas de ansiedad y depresión, así como en la mejora de la calidad de vida de los participantes. Se realizó un seguimiento a lo largo de un año, evaluando cambios en las puntuaciones de escalas de ansiedad, depresión y calidad de vida. Los resultados muestran que la TCC tiene un impacto significativo y sostenido en la reducción de los síntomas de ansiedad y depresión, así como en la mejora general del bienestar psicológico de los individuos tratados.
**Abstract:**
This study explores the influence of cognitive-behavioral therapy (CBT) in the treatment of anxiety and depression in young adults. The long-term effects of CBT on reducing anxiety and depression symptoms, as well as on improving participants’ quality of life, were examined. A one-year follow-up was conducted, assessing changes in anxiety, depression, and quality of life scale scores. The results show that CBT has a significant and sustained impact on reducing anxiety and depression symptoms, as well as on overall improvement in the psychological well-being of the treated individuals.
**Introducción:**
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una intervención psicológica ampliamente reconocida y utilizada en el tratamiento de trastornos de ansiedad y depresión. En este estudio, se investiga el efecto de la TCC en adultos jóvenes que presentan síntomas de ansiedad y depresión. La ansiedad y la depresión son trastornos psicológicos comunes que pueden afectar significativamente la calidad de vida de quienes los padecen. La TCC se centra en identificar y modificar pensamientos y conductas disfuncionales para promover un cambio positivo en el bienestar psicológico de los individuos.
**Metodología:**
Para este estudio, se reclutó a una muestra de 100 adultos jóvenes con diagnóstico de ansiedad y depresión, quienes fueron asignados aleatoriamente a un grupo experimental que recibió TCC y un grupo de control que no recibió intervención. Se realizaron evaluaciones pre y post tratamiento, así como seguimientos a los seis meses y un año para medir los cambios en los síntomas de ansiedad y depresión, así como en la calidad de vida percibida por los participantes.
**Resultados:**
Los resultados del estudio mostraron que los participantes que recibieron TCC experimentaron una reducción significativa en los síntomas de ansiedad y depresión en comparación con el grupo de control. Además, se observó una mejora en la calidad de vida percibida por los individuos tratados con TCC a lo largo del año de seguimiento. Estos hallazgos sugieren que la TCC es una intervención eficaz y duradera en el tratamiento de la ansiedad y la depresión en adultos jóvenes.
**Conclusiones:**
En conclusión, la terapia cognitivo-conductual (TCC) demuestra ser una estrategia efectiva para reducir los síntomas de ansiedad y depresión en adultos jóvenes, así como para mejorar su calidad de vida a largo plazo. Los resultados de este estudio respaldan la importancia de implementar intervenciones basadas en la TCC en el tratamiento de trastornos psicológicos comunes como la ansiedad y la depresión en la población adulta joven.
**Referencias:**
– Beck, A. T., & Dozois, D. J. (2011). Cognitive therapy: Current status and future directions. Annual review of medicine, 62, 397-409.
– Hofmann, S. G., Asnaani, A., Vonk, I. J., Sawyer, A. T., & Fang, A. (2012). The efficacy of cognitive behavioral therapy: A review of meta-analyses. Cognitive therapy and research, 36(5), 427-440.
**Palabras clave:** Terapia cognitivo-conductual, ansiedad, depresión, adultos jóvenes.