**Resumen del artículo:**
Este estudio examina la relación entre la terapia cognitivo-conductual (TCC) y el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en adolescentes. Se realizó un análisis comparativo de la eficacia de la TCC en el tratamiento del TAG en población adolescente, considerando la reducción de los síntomas de ansiedad, las mejoras en la calidad de vida y el mantenimiento de los efectos terapéuticos a largo plazo. Los resultados muestran que la TCC es una intervención eficaz y sostenible en el tratamiento del TAG en adolescentes, con beneficios significativos en términos de reducción de la ansiedad y mejora en el funcionamiento cotidiano.
**Article Text in English:**
This study examines the relationship between cognitive-behavioral therapy (CBT) and the treatment of generalized anxiety disorder (GAD) in adolescents. A comparative analysis of the effectiveness of CBT in treating GAD in adolescent population was conducted, considering the reduction of anxiety symptoms, improvements in quality of life, and maintenance of therapeutic effects in the long term. The results show that CBT is an effective and sustainable intervention in the treatment of GAD in adolescents, with significant benefits in terms of anxiety reduction and improvement in daily functioning.
**Artículo Científico en Español:**
La terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado ser una intervención eficaz en el tratamiento de diversos trastornos de ansiedad en la población adulta, sin embargo, su eficacia en adolescentes con trastorno de ansiedad generalizada (TAG) ha sido objeto de debate. En este estudio, se realizó un análisis exhaustivo de la efectividad de la TCC en el tratamiento del TAG en adolescentes, centrándose en la reducción de los síntomas de ansiedad, la mejora de la calidad de vida y la persistencia de los efectos terapéuticos a largo plazo.
El tratamiento del TAG en adolescentes es un desafío clínico importante, ya que puede afectar significativamente el funcionamiento académico, social y emocional de los jóvenes. La TCC, al centrarse en la modificación de pensamientos disfuncionales y en la exposición gradual a situaciones temidas, se presenta como una intervención prometedora para abordar estos aspectos en la terapia.
Nuestros hallazgos revelaron que la TCC es efectiva en la reducción de los síntomas de ansiedad en adolescentes con TAG, con mejoras significativas en la calidad de vida percibida por los participantes. Además, se observó que los efectos terapéuticos se mantenían en el seguimiento a largo plazo, lo que sugiere la sostenibilidad de los beneficios obtenidos a través de esta intervención.
En conclusión, la terapia cognitivo-conductual se posiciona como una intervención eficaz y recomendada en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada en adolescentes, mostrando resultados positivos tanto a corto como a largo plazo. Es crucial seguir investigando en este campo para mejorar la comprensión de los mecanismos de acción de la TCC en esta población y optimizar su aplicabilidad clínica.
**Conclusiones:**
En este estudio, se evidencia la eficacia de la terapia cognitivo-conductual en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada en adolescentes, resaltando su impacto positivo en la reducción de la ansiedad y la mejora de la calidad de vida. Los resultados respaldan la implementación de la TCC como una intervención terapéutica clave en el abordaje de este trastorno en la población adolescente.
**Referencias:**
1. Beck, A. T., et al. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford Press.
2. Kendall, P. C. (2011). Child and adolescent therapy: Cognitive-behavioral procedures. Guilford Press.
3. Silverman, W. K., Pina, A. A., & Viswesvaran, C. (2008). Evidence-based psychosocial treatments for phobic and anxiety disorders in children and adolescents. Journal of Clinical Child & Adolescent Psychology, 37(1), 105-130.
**Palabras clave:** Terapia cognitivo-conductual, trastorno de ansiedad generalizada, adolescentes, tratamiento, TCC.