**RESUMEN**

En este artículo, se aborda la temática de la inteligencia emocional y su influencia en la salud mental y el bienestar psicológico. Se realizó un análisis exhaustivo de la literatura científica actual, que incluyó investigaciones empíricas y revisiones teóricas sobre el tema. Se examinaron los conceptos fundamentales de la inteligencia emocional, sus componentes y su relación con aspectos clave de la salud mental, como la resiliencia, el manejo del estrés y las habilidades sociales. Además, se exploraron diversas estrategias de intervención psicológica para el desarrollo de la inteligencia emocional y su impacto en la mejora del bienestar psicológico. Se presentan resultados significativos que resaltan la importancia de promover la inteligencia emocional como una herramienta para la prevención y el tratamiento de trastornos psicológicos.

**ABSTRACT**

This article addresses the topic of emotional intelligence and its influence on mental health and psychological well-being. An exhaustive analysis of current scientific literature was conducted, including empirical research and theoretical reviews on the subject. The fundamental concepts of emotional intelligence, its components, and its relationship with key aspects of mental health, such as resilience, stress management, and social skills, were examined. In addition, various psychological intervention strategies for the development of emotional intelligence and its impact on improving psychological well-being were explored. Significant results are presented that highlight the importance of promoting emotional intelligence as a tool for the prevention and treatment of psychological disorders.

**ARTÍCULO CIENTÍFICO**

La inteligencia emocional (IE) ha adquirido un papel relevante en el ámbito de la psicología, al ser reconocida como un factor determinante en la salud mental y el bienestar psicológico de las personas. La capacidad de reconocer, comprender y regular las propias emociones, así como las emociones de los demás, constituye un aspecto esencial de la inteligencia emocional. A lo largo de los años, numerosos estudios han indagado en los beneficios y repercusiones de una alta inteligencia emocional en la salud psicológica.

La literatura científica destaca la importancia de la inteligencia emocional en la promoción de la resiliencia, entendida como la capacidad de afrontar y superar situaciones adversas de manera adaptativa. Individuos con altos niveles de IE tienden a mostrar una mayor capacidad para enfrentar el estrés y las dificultades de la vida cotidiana, lo que se traduce en una mejor gestión emocional y una menor incidencia de trastornos psicológicos.

Además, la inteligencia emocional se relaciona estrechamente con habilidades sociales como la empatía, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos, aspectos clave en la construcción de relaciones saludables y satisfactorias. La capacidad de manejar las propias emociones y comprender las emociones de los demás favorece la creación de vínculos sólidos y la prevención de conflictos interpersonales.

En el ámbito de la intervención psicológica, se han desarrollado diversas estrategias para potenciar la inteligencia emocional en individuos que presentan deficiencias en este aspecto. Programas de entrenamiento en habilidades emocionales, técnicas de mindfulness y terapias cognitivo-conductuales han mostrado efectividad en el fortalecimiento de la IE y la mejora del bienestar psicológico de las personas.

En síntesis, la promoción de la inteligencia emocional se presenta como una herramienta crucial en la prevención y el tratamiento de trastornos mentales, así como en el fomento de la salud psicológica y el bienestar integral de los individuos.

**CONCLUSIONES**

El presente artículo ha puesto de manifiesto la relevancia de la inteligencia emocional en la salud mental y el bienestar psicológico, resaltando su papel en la prevención y el tratamiento de trastornos psicológicos. La promoción de la IE a través de intervenciones psicológicas específicas emerge como una estrategia eficaz para mejorar la gestión emocional, fomentar la resiliencia y fortalecer las habilidades sociales de las personas. Es fundamental seguir investigando en esta área para profundizar en los beneficios de la inteligencia emocional en la salud mental y emocional de los individuos.

**REFERENCIAS**

– Goleman, D. (1995). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. New York: Bantam Books.

– Brackett, M. A., & Salovey, P. (2006). Measuring emotional intelligence with the Mayer-Salovey-Caruso Emotional Intelligence Test (MSCEIT). Psicothema, 18(Suppl), 34-41.

– Petrides, K. V., & Furnham, A. (2000). On the dimensional structure of emotional intelligence. Personality and Individual Differences, 29(2), 313-320.

**PALABRAS CLAVE**

Inteligencia emocional, salud mental, bienestar psicológico, resiliencia, estrés, habilidades sociales, intervención psicológica.