**Resumen**

Este artículo científico explora la relación entre la inteligencia emocional y el bienestar psicológico en adultos jóvenes. Se examinaron estudios previos sobre el tema y se llevó a cabo una investigación empírica para analizar si las habilidades asociadas a la inteligencia emocional tienen un impacto significativo en la salud mental y en la satisfacción con la vida. Los resultados revelaron una correlación positiva entre la inteligencia emocional y el bienestar psicológico, lo que sugiere la importancia de trabajar en el desarrollo de estas habilidades para promover una mejor calidad de vida.

**Abstract**

This scientific article explores the relationship between emotional intelligence and psychological well-being in young adults. Previous studies on the topic were examined, and empirical research was conducted to analyze whether skills associated with emotional intelligence have a significant impact on mental health and life satisfaction. The results revealed a positive correlation between emotional intelligence and psychological well-being, suggesting the importance of working on the development of these skills to promote a better quality of life.

**Artículo Científico**

La inteligencia emocional (IE) ha sido un tema de interés en la psicología durante las últimas décadas, ya que se ha demostrado su relevancia en el ámbito del bienestar psicológico. En este estudio, nos centramos en investigar la relación entre la inteligencia emocional y el bienestar psicológico en adultos jóvenes, considerando que esta etapa de la vida implica una serie de desafíos y cambios que pueden afectar la salud mental de manera significativa.

Para llevar a cabo nuestra investigación, realizamos un análisis de la literatura existente sobre la inteligencia emocional y su impacto en la salud mental. Los estudios revisados sugieren que las habilidades relacionadas con la inteligencia emocional, como la conciencia emocional, la regulación emocional, la empatía y las habilidades sociales, desempeñan un papel crucial en la prevención de trastornos mentales y en la promoción de un mayor bienestar psicológico.

Con el objetivo de contribuir al conocimiento en este campo, diseñamos un estudio empírico en el que evaluamos a una muestra de adultos jóvenes para medir sus niveles de inteligencia emocional, así como su bienestar psicológico en términos de satisfacción con la vida, niveles de estrés y ansiedad, y síntomas depresivos. Los resultados obtenidos revelaron una correlación positiva entre la inteligencia emocional y el bienestar psicológico, lo que respalda la idea de que las habilidades emocionales pueden actuar como un factor protector contra los problemas de salud mental.

La importancia de estos hallazgos radica en la relevancia de promover el desarrollo de la inteligencia emocional en programas de intervención psicológica, educativa y laboral, con el fin de mejorar la calidad de vida de los individuos y prevenir la aparición de trastornos mentales. Se sugiere que futuras investigaciones se enfoquen en explorar las diferentes formas en que la inteligencia emocional puede influir en aspectos específicos del bienestar psicológico, así como en diseñar intervenciones efectivas para potenciar estas habilidades en la población adulta joven.

**Conclusiones**

En conclusión, la inteligencia emocional juega un papel crucial en la promoción del bienestar psicológico en adultos jóvenes, demostrando que el desarrollo de habilidades emocionales puede tener un impacto positivo en la salud mental y en la satisfacción con la vida. Estos hallazgos subrayan la importancia de incorporar la inteligencia emocional en las estrategias de intervención psicológica y educativa para fomentar una mayor calidad de vida en esta etapa crucial del desarrollo.

**Referencias**

1. Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9(3), 185-211.

2. Goleman, D. (1995). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. Bantam Books.

3. Mayer, J. D., Salovey, P., & Caruso, D. R. (2004). Emotional intelligence: Theory, findings, and implications. Psychological Inquiry, 15(3), 197-215.

**Palabras clave**: inteligencia emocional, bienestar psicológico, adultos jóvenes, salud mental, habilidades emocionales.