Resumen: En este estudio se analiza el impacto de la terapia cognitivo-conductual (TCC) en la reducción de la ansiedad en adultos jóvenes. Se llevó a cabo un ensayo clínico con 100 participantes divididos en dos grupos, uno de intervención con TCC y otro de control sin intervención. Los resultados demostraron una significativa disminución de los niveles de ansiedad en el grupo de TCC en comparación con el grupo de control. Se discuten las implicaciones de estos hallazgos para el tratamiento de la ansiedad en adultos jóvenes.

Abstract: This study examines the impact of cognitive-behavioral therapy (CBT) on reducing anxiety in young adults. A clinical trial was conducted with 100 participants divided into two groups, one receiving CBT intervention and the other serving as a control without intervention. The results showed a significant decrease in anxiety levels in the CBT group compared to the control group. The implications of these findings for the treatment of anxiety in young adults are discussed.

El Tratamiento Cognitivo-Conductual (TCC) es una intervención psicológica ampliamente reconocida por su efectividad en el tratamiento de diversos trastornos mentales, entre ellos la ansiedad. En este estudio, nos centramos en evaluar cómo la TCC puede influir en la reducción de los niveles de ansiedad en adultos jóvenes, una población cada vez más afectada por este tipo de problemas.

La ansiedad es una respuesta natural del ser humano ante ciertas situaciones de peligro o estrés, pero cuando se vuelve persistente y desproporcionada, puede interferir significativamente en la vida diaria y el funcionamiento de la persona. Por ello, es fundamental contar con estrategias eficaces para su tratamiento, y la TCC se presenta como una de las opciones más recomendadas.

Para llevar a cabo este estudio, reclutamos a 100 participantes con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, que presentaban niveles moderados a altos de ansiedad según las escalas de evaluación utilizadas. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a uno de dos grupos: el grupo de intervención con TCC y el grupo de control sin intervención.

Durante un período de 12 semanas, el grupo de TCC participó en sesiones semanales con un terapeuta especializado, donde se trabajaron aspectos cognitivos y conductuales relacionados con la ansiedad. Por otro lado, el grupo de control no recibió ningún tipo de intervención psicológica durante el estudio.

Al finalizar las 12 semanas, se realizaron evaluaciones para medir los niveles de ansiedad en ambos grupos. Los resultados mostraron una disminución significativa en los niveles de ansiedad en el grupo de TCC en comparación con el grupo de control. Estos hallazgos sugieren que la TCC puede ser una herramienta eficaz para reducir la ansiedad en adultos jóvenes.

En conclusión, este estudio respalda la eficacia de la Terapia Cognitivo-Conductual en la reducción de la ansiedad en adultos jóvenes. Los resultados obtenidos destacan la importancia de incorporar intervenciones psicológicas basadas en la TCC en el tratamiento de la ansiedad en esta población. Es fundamental seguir investigando en este campo para mejorar las estrategias terapéuticas disponibles y promover el bienestar mental de los adultos jóvenes.

Keywords: Terapia cognitivo-conductual, ansiedad, adultos jóvenes, intervención psicológica, tratamiento psicológico.

References:

– Beck, A. T., & Dozois, D. J. A. (2011). Cognitive therapy: current status and future directions. Annual review of medicine, 62, 397-409.

– Hofmann, S. G., Asnaani, A., Vonk, I. J. J., Sawyer, A. T., & Fang, A. (2012). The efficacy of cognitive behavioral therapy: a review of meta-analyses. Cognitive therapy and research, 36(5), 427-440.