Resumen del artículo:
Este estudio examina la relación entre el estrés percibido y la calidad del sueño en adultos jóvenes. Se llevó a cabo un diseño de investigación correlacional para analizar la posible influencia del estrés en la calidad del sueño. Los resultados mostraron una correlación significativa entre niveles elevados de estrés percibido y una menor calidad del sueño en la muestra estudiada. Se discuten las implicaciones clínicas y las posibles intervenciones psicológicas para abordar esta relación.
Article Abstract:
This study examines the relationship between perceived stress and sleep quality in young adults. A correlational research design was used to analyze the potential influence of stress on sleep quality. The results revealed a significant correlation between high levels of perceived stress and poorer sleep quality in the sample studied. Clinical implications and potential psychological interventions to address this relationship are discussed.
Artículo científico en español:
Introducción:
El estrés y la calidad del sueño son dos aspectos fundamentales de la salud mental y el bienestar emocional de las personas. Numerosos estudios han demostrado la influencia que el estrés puede tener en diferentes áreas de la vida de las personas, incluido el sueño. El presente estudio se centra en examinar la relación entre el estrés percibido y la calidad del sueño en adultos jóvenes, dada la importancia de comprender cómo estas variables interactúan en esta etapa de la vida.
Método:
Se reclutó una muestra de 200 adultos jóvenes, con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, para participar en el estudio. Se utilizó el cuestionario de Estrés Percibido (Perceived Stress Scale) para evaluar los niveles de estrés autopercibido de los participantes. Además, la calidad del sueño se midió mediante el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (Pittsburgh Sleep Quality Index). Se realizó un análisis de correlación para examinar la relación entre el estrés percibido y la calidad del sueño en la muestra.
Resultados:
Los resultados revelaron una correlación significativa entre los niveles elevados de estrés percibido y una menor calidad del sueño en la muestra de adultos jóvenes. Específicamente, aquellos participantes que reportaron altos niveles de estrés también presentaron una peor calidad de sueño en comparación con aquellos con niveles bajos de estrés. Estos hallazgos sugieren que el estrés percibido puede desempeñar un papel importante en la calidad del sueño de los individuos jóvenes.
Discusión:
La relación encontrada entre el estrés percibido y la calidad del sueño resalta la importancia de abordar el estrés en intervenciones psicológicas destinadas a mejorar la calidad del sueño en adultos jóvenes. Estrategias como la terapia cognitivo-conductual, la relajación y la gestión del estrés pueden ser eficaces para reducir los niveles de estrés y, en consecuencia, mejorar la calidad del sueño en esta población.
Conclusiones:
En resumen, este estudio subraya la interconexión entre el estrés percibido y la calidad del sueño en adultos jóvenes. El abordaje integral de estas variables puede ser clave para promover el bienestar emocional y la salud mental en esta población, destacando la importancia de considerar el estrés como un factor relevante en la calidad del sueño. Se sugiere seguir investigando en esta línea para desarrollar intervenciones más específicas y efectivas.
Referencias:
– Cohen, S., Kamarck, T., & Mermelstein, R. (1983). A global measure of perceived stress. Journal of Health and Social Behavior, 24(4), 385-396.
– Buysse, D. J., Reynolds, C. F., Monk, T. H., Berman, S. R., & Kupfer, D. J. (1989). The Pittsburgh Sleep Quality Index: a new instrument for psychiatric practice and research. Psychiatry Research, 28(2), 193-213.
Palabras clave: Estrés percibido, calidad del sueño, adultos jóvenes, correlación, intervención psicológica.