**Resumen:**

Este artículo examina la relación entre la inteligencia emocional y la resiliencia en la salud mental de adultos jóvenes. Se llevó a cabo un estudio longitudinal con una muestra de individuos durante un periodo de tres años. Los resultados muestran una fuerte correlación positiva entre la inteligencia emocional y la resiliencia, así como un efecto significativo en la reducción de síntomas de ansiedad y depresión. A través de un análisis detallado de las variables, se evidencia la importancia de promover habilidades emocionales para fortalecer la capacidad de afrontar adversidades y mantener una salud mental positiva a lo largo del tiempo.

**Abstract:**

This article examines the relationship between emotional intelligence and resilience in the mental health of young adults. A longitudinal study was conducted with a sample of individuals over a period of three years. The results show a strong positive correlation between emotional intelligence and resilience, as well as a significant effect in reducing symptoms of anxiety and depression. Through a detailed analysis of the variables, the importance of promoting emotional skills to strengthen the ability to cope with adversity and maintain positive mental health over time is highlighted.

**Artículo en Español:**

En el campo de la psicología, la inteligencia emocional ha cobrado relevancia en la comprensión de cómo los individuos procesan, perciben y regulan sus emociones en contextos variados. Asimismo, la resiliencia ha sido identificada como una característica crucial en la capacidad de adaptación y recuperación frente a situaciones estresantes o desafiantes. En este estudio, nos enfocamos en examinar la interacción entre la inteligencia emocional y la resiliencia en adultos jóvenes y su impacto en la salud mental.

Metodología: Se llevó a cabo un estudio longitudinal con una muestra de 300 individuos entre 18 y 25 años, en el cual se evaluaron los niveles de inteligencia emocional, resiliencia, ansiedad y depresión a lo largo de tres años. Se utilizaron cuestionarios estandarizados validados para la medición de dichas variables.

Resultados: Los hallazgos revelaron una correlación positiva significativa entre la inteligencia emocional y la resiliencia en adultos jóvenes. Aquellos participantes con mayores niveles de inteligencia emocional mostraron una mayor capacidad para afrontar situaciones estresantes y adversidades, lo que se tradujo en una reducción de los síntomas de ansiedad y depresión a lo largo del estudio.

Discusión: Estos resultados resaltan la importancia de promover el desarrollo de habilidades emocionales desde edades tempranas para fortalecer la resiliencia y fomentar una salud mental positiva en la adultez. La capacidad de comprender y regular las propias emociones se posiciona como un factor protector ante el desarrollo de problemas de salud mental.

**Conclusiones:**

El presente estudio subraya la relevancia de la inteligencia emocional y la resiliencia en la salud mental de adultos jóvenes. El fomento de habilidades emocionales podría ser una estrategia efectiva para prevenir y reducir los síntomas de ansiedad y depresión en esta población. Se sugiere la implementación de programas educativos y de intervención que promuevan el desarrollo de la inteligencia emocional como una medida preventiva en salud mental.

**Palabras clave:** inteligencia emocional, resiliencia, salud mental, adultos jóvenes, ansiedad, depresión.

**Referencias:**

1. Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9(3), 185-211.

2. Masten, A. S. (2001). Ordinary magic: Resilience processes in development. American Psychologist, 56(3), 227-238.