**Resumen:**

El presente artículo aborda la importancia de la inteligencia emocional en el bienestar psicológico, explorando los distintos aspectos que conforman esta habilidad y su relación con la salud mental. Se revisa la investigación actual sobre la inteligencia emocional y se analizan las implicaciones prácticas de su desarrollo para la prevención y tratamiento de trastornos psicológicos. Se destaca la relevancia de la educación emocional en distintos contextos, así como su impacto en la calidad de vida y la resiliencia de los individuos.

**Abstract:**

This article addresses the importance of emotional intelligence in psychological well-being, exploring the different aspects that make up this ability and its relationship with mental health. Current research on emotional intelligence is reviewed, and the practical implications of its development for the prevention and treatment of psychological disorders are analyzed. The relevance of emotional education in different contexts is highlighted, as well as its impact on individuals’ quality of life and resilience.

**Artículo científico:**

La inteligencia emocional ha cobrado gran relevancia en el campo de la psicología debido a su impacto en el bienestar psicológico de las personas. Este constructo se refiere a la habilidad para percibir, entender, manejar y regular nuestras propias emociones, así como las de los demás. La investigación ha demostrado que la inteligencia emocional está asociada con una variedad de resultados positivos, como mayor satisfacción personal, mejores habilidades de afrontamiento y relaciones interpersonales más saludables.

Uno de los aspectos clave de la inteligencia emocional es la conciencia emocional, que implica la capacidad de reconocer y etiquetar nuestras propias emociones de manera adecuada. Esta competencia es fundamental para la autorregulación emocional, que nos permite controlar nuestras reacciones emocionales en situaciones estresantes o desafiantes. Asimismo, la empatía emocional, es decir, la capacidad de comprender y responder a las emociones de los demás, juega un papel crucial en la calidad de nuestras interacciones sociales.

La inteligencia emocional también está relacionada con la resiliencia psicológica, es decir, la capacidad de sobreponerse a la adversidad y adaptarse positivamente a las situaciones estresantes. Las personas con altos niveles de inteligencia emocional tienden a tener mejor salud mental, ya que son capaces de gestionar de manera más efectiva el estrés y las emociones negativas. Además, la educación emocional puede ser una herramienta efectiva para la prevención de trastornos mentales y el fomento del bienestar psicológico.

En conclusión, la inteligencia emocional desempeña un papel crucial en el bienestar psicológico de las personas, y su desarrollo puede tener beneficios significativos en la prevención y tratamiento de trastornos mentales. La promoción de la educación emocional en diferentes ámbitos, desde la infancia hasta la edad adulta, es fundamental para cultivar habilidades emocionales saludables y mejorar la calidad de vida de los individuos.

**Conclusiones:**

La inteligencia emocional es un componente esencial en la promoción del bienestar psicológico y la prevención de trastornos mentales. Su desarrollo y aplicación práctica en diversos contextos pueden contribuir significativamente a la salud mental y la calidad de vida de las personas.

**Referencias:**

1. Goleman, D. (1995). Emotional intelligence. New York: Bantam Books.

2. Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9(3), 185-211.

3. Brackett, M. A., & Katulak, N. A. (2006). Emotional intelligence in the classroom: Skill-based training for teachers and students. ProQuest Education Journals.

**Palabras clave:** inteligencia emocional, bienestar psicológico, salud mental, educación emocional, resiliencia, prevención, tratamiento, trastornos psicológicos.