**Resumen:**

Este artículo revisa la relación entre el autoconcepto, la autoeficacia y la resiliencia en la adolescencia. Se analizó la importancia de estos constructos psicológicos en el desarrollo de los adolescentes, así como su influencia en la adaptación a situaciones estresantes y desafiantes. Se identificaron las estrategias de intervención psicológica más efectivas para fortalecer el autoconcepto, la autoeficacia y la resiliencia en esta etapa crucial del desarrollo. Se discuten las implicaciones teóricas y prácticas de estos hallazgos para el campo de la psicología aplicada a la adolescencia.

**Abstract:**

This article reviews the relationship between self-concept, self-efficacy, and resilience in adolescence. The importance of these psychological constructs in adolescents’ development and their influence on adaptation to stressful and challenging situations were analyzed. The most effective psychological intervention strategies to strengthen self-concept, self-efficacy, and resilience at this critical stage of development were identified. The theoretical and practical implications of these findings for the field of psychology applied to adolescence are discussed.

**Artículo científico:**

En la adolescencia, la formación del autoconcepto, la autoeficacia y la resiliencia juega un papel crucial en el desarrollo psicológico de los individuos. El autoconcepto se refiere a la percepción que uno tiene de sí mismo, incluyendo sus habilidades, características y valores. Por otro lado, la autoeficacia se relaciona con la creencia en la propia capacidad para afrontar con éxito diferentes situaciones. Por último, la resiliencia se refiere a la capacidad de adaptarse de manera positiva frente a situaciones adversas y superar los desafíos que se presentan en la vida.

Estos tres constructos psicológicos están interconectados y se refuerzan mutuamente en el proceso de crecimiento y desarrollo de los adolescentes. Un autoconcepto positivo y una alta autoeficacia pueden fomentar la resiliencia en los jóvenes, permitiéndoles afrontar las dificultades de manera más eficaz y construir una imagen de sí mismos más fuerte y positiva.

La psicología aplicada a la adolescencia ha desarrollado diversas intervenciones dirigidas a fortalecer el autoconcepto, la autoeficacia y la resiliencia en esta etapa de la vida. Estrategias como la terapia cognitivo-conductual, la psicoterapia centrada en soluciones, la intervención psicoeducativa y el trabajo en habilidades sociales han demostrado ser eficaces para mejorar estos aspectos psicológicos en los jóvenes.

Es fundamental que los profesionales de la psicología que trabajan con adolescentes tengan en cuenta la importancia de potenciar el autoconcepto, la autoeficacia y la resiliencia en sus intervenciones, ya que estos factores pueden influir de manera significativa en el bienestar emocional, social y académico de los jóvenes.

**Conclusiones:**

En resumen, el autoconcepto, la autoeficacia y la resiliencia son elementos fundamentales en el desarrollo de los adolescentes y su capacidad para hacer frente a las adversidades de la vida. Fortalecer estos aspectos psicológicos a través de intervenciones especializadas puede contribuir de manera positiva al bienestar y la adaptación de los jóvenes en esta etapa crucial de su desarrollo.

**Referencias:**

1. Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. W H Freeman/Times Books/ Henry Holt & Co.

2. Masten, A. S., & Powell, J. L. (2003). A Resilience Framework for Research, Policy, and Practice. Resilience and vulnerability. Cambridge University Press.

3. Harter, S. (2012). The Construction of the Self: Developmental and Sociocultural Foundations. Guilford Press.

**Palabras clave:** Adolescencia, autoconcepto, autoeficacia, resiliencia, psicología aplicada.