**Resumen del artículo:**
En este estudio investigamos la relación entre la teoría de la mente, la empatía y la conducta prosocial en niños y adolescentes. Se reclutaron participantes entre las edades de 6 y 17 años y se les realizaron pruebas para evaluar su capacidad de comprensión de las emociones de los demás, así como su disposición a ayudar a los demás. Los resultados indican que la teoría de la mente y la empatía están positivamente relacionadas con la conducta prosocial en este grupo de edad. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para la promoción del desarrollo socioemocional en la infancia y la adolescencia.
**Abstract:**
In this study, we investigated the relationship between theory of mind, empathy, and prosocial behavior in children and adolescents. Participants between the ages of 6 and 17 were recruited and underwent tests to assess their ability to understand others’ emotions, as well as their willingness to help others. The results indicate that theory of mind and empathy are positively related to prosocial behavior in this age group. These findings have significant implications for promoting socioemotional development in childhood and adolescence.
**Artículo Científico:**
La teoría de la mente, la capacidad de atribuir estados mentales a uno mismo y a los demás, ha sido ampliamente estudiada en relación con el desarrollo socioemocional en niños y adolescentes. La empatía, la habilidad para comprender y compartir las emociones de los demás, también se ha identificado como un factor crucial en la interacción social. En este estudio, nos propusimos explorar cómo la teoría de la mente y la empatía se relacionan con la conducta prosocial en una muestra de participantes de 6 a 17 años de edad.
Para llevar a cabo nuestro estudio, reclutamos a niños y adolescentes de diversas escuelas y centros comunitarios. A cada participante se le administraron pruebas estandarizadas para medir su capacidad de teoría de la mente y su nivel de empatía. Además, se evaluó su comportamiento prosocial a través de tareas diseñadas para medir su disposición a ayudar a los demás en situaciones cotidianas.
Los resultados de nuestro estudio demostraron una correlación significativa entre la teoría de la mente y la empatía. Aquellos participantes que mostraron un mayor nivel de teoría de la mente también exhibieron niveles más altos de empatía hacia los demás. Además, encontramos que la teoría de la mente y la empatía estaban positivamente relacionadas con la conducta prosocial. Los participantes que tenían una mayor capacidad de comprender las emociones de los demás y de ponerse en su lugar mostraron una mayor disposición a ayudar y colaborar con los demás.
Estos hallazgos sugieren la importancia de fomentar el desarrollo de la teoría de la mente y la empatía en la infancia y la adolescencia como estrategias para promover la conducta prosocial. El diseño de intervenciones educativas y psicológicas que aborden estas habilidades sociales podría tener un impacto positivo en la forma en que los niños y adolescentes interactúan con su entorno social.
**Conclusiones:**
En conclusión, nuestros resultados respaldan la idea de que la teoría de la mente y la empatía desempeñan un papel fundamental en la manifestación de conductas prosociales en niños y adolescentes. Promover el desarrollo de estas habilidades podría ser crucial para mejorar las relaciones interpersonales y fomentar un ambiente social más cooperativo y compasivo.
**Referencias:**
1. Baron-Cohen, S. (2000). Theory of mind and autism: A review. En S. Baron-Cohen, H. Tager-Flusberg y D. J. Cohen (Eds.), Understanding other minds: Perspectives from autism (2ª ed., págs. 3-20). Oxford University Press.
2. Decety, J. (2010). The neurodevelopment of empathy in humans. Developmental Neuroscience, 32(4), 257-267.
3. Eisenberg, N., Spinrad, T. L. y Knafo-Noam, A. (2015). Prosocial development. En M. H. Bornstein y T. Leventhal (Eds.), Handbook of child psychology and developmental science: Socioemotional processes (7ª ed., Vol. 3, págs. 610-656). Wiley.
**Palabras clave:** teoría de la mente, empatía, conducta prosocial, niños, adolescentes.