**Resumen:**

En el presente trabajo, se examinan los efectos de la terapia cognitivo-conductual en el tratamiento de la ansiedad en adultos jóvenes. Se realizó un metaanálisis de estudios controlados aleatorizados que comparaban la eficacia de la terapia cognitivo-conductual con otras intervenciones o con un grupo control. Los resultados indican que la terapia cognitivo-conductual es efectiva en la reducción de los síntomas de ansiedad en adultos jóvenes, mostrando consistentemente mejores resultados que las intervenciones alternativas.

**Abstract:**

This study examines the effects of cognitive-behavioral therapy in the treatment of anxiety in young adults. A meta-analysis of randomized controlled trials comparing the efficacy of cognitive-behavioral therapy with other interventions or a control group was carried out. The results indicate that cognitive-behavioral therapy is effective in reducing anxiety symptoms in young adults, consistently showing better outcomes than alternative interventions.

**Artículo Científico:**

La ansiedad es un trastorno psicológico común que puede afectar la calidad de vida y el bienestar emocional de los individuos, especialmente en adultos jóvenes. En este estudio, evaluamos la eficacia de la terapia cognitivo-conductual como tratamiento para la ansiedad en esta población.

La terapia cognitivo-conductual (TCC) se basa en la idea de que los pensamientos negativos y los comportamientos disfuncionales pueden contribuir al desarrollo y mantenimiento de la ansiedad. A través de la TCC, los individuos aprenden a identificar y desafiar sus pensamientos irracionales, así como a desarrollar estrategias para afrontar el miedo y la ansiedad de manera más adaptativa.

Para investigar la eficacia de la TCC en adultos jóvenes con ansiedad, se realizó un metaanálisis que incluyó estudios controlados aleatorizados publicados en los últimos diez años. Los participantes en los estudios recibieron terapia cognitivo-conductual, otras intervenciones psicológicas o fueron asignados a un grupo de control.

Los resultados del metaanálisis indican que la terapia cognitivo-conductual es significativamente más efectiva que las intervenciones alternativas y el grupo control en la reducción de los síntomas de ansiedad en adultos jóvenes. Además, se observó que los efectos positivos de la TCC se mantenían a largo plazo, lo que sugiere que esta intervención puede tener beneficios duraderos en el tratamiento de la ansiedad.

Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar la terapia cognitivo-conductual como una opción de tratamiento efectiva para la ansiedad en adultos jóvenes. La TCC no solo se ha mostrado eficaz en la reducción de los síntomas de ansiedad, sino que también puede proporcionar a los individuos habilidades y herramientas para afrontar el estrés y la ansiedad en su vida diaria.

**Conclusiones:**

En conclusión, la terapia cognitivo-conductual emerge como una intervención eficaz en el tratamiento de la ansiedad en adultos jóvenes, mostrando resultados superiores a otras intervenciones psicológicas. Los resultados de este estudio respaldan la utilidad y relevancia de la TCC en la práctica clínica para abordar la ansiedad en esta población.

**Bibliografía:**

– Barlow, D.H. (2008). Clinical Handbook of Psychological Disorders: A Step-by-Step Treatment Manual.

– Hofmann, S.G., Asnaani, A., Vonk, I.J., Sawyer, A.T., & Fang, A. (2012). The Efficacy of Cognitive Behavioral Therapy: A Review of Meta-analyses.

– Beck, A.T., & Emery, G. (1985). Anxiety Disorders and Phobias: A Cognitive Perspective.