Resumen:

Este artículo científico investiga la influencia de los factores ambientales en el desarrollo de la personalidad en la adolescencia. Se examina la correlación entre el entorno familiar, el entorno escolar y las interacciones sociales en relación con los rasgos de personalidad que se desarrollan durante la adolescencia. Además, se analiza cómo estos factores pueden afectar el bienestar psicológico de los adolescentes.

Palabras clave: adolescencia, factores ambientales, personalidad, entorno familiar, entorno escolar, interacciones sociales, bienestar psicológico.

Abstract:

This scientific article investigates the influence of environmental factors on personality development in adolescence. The correlation between the family environment, school environment, and social interactions in relation to the personality traits developed during adolescence is examined. Additionally, this article analyzes how these factors can affect the psychological well-being of adolescents.

Keywords: adolescence, environmental factors, personality, family environment, school environment, social interactions, psychological well-being.

Artículo científico:

Introducción:

La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo humano, en la que se experimentan numerosos cambios físicos, emocionales y sociales. Durante este período, el entorno en el que un adolescente se encuentra puede tener un impacto significativo en su desarrollo de la personalidad y su bienestar psicológico. Por lo tanto, es importante comprender cómo los factores ambientales pueden afectar estos procesos.

Metodología:

Para llevar a cabo esta investigación, se seleccionó una muestra de 500 adolescentes entre las edades de 13 y 18 años. Se utilizaron cuestionarios estandarizados para evaluar los rasgos de personalidad, así como también se recopilaron datos sobre el entorno familiar, el entorno escolar y las interacciones sociales de los participantes.

Resultados:

Los resultados de este estudio mostraron una correlación significativa entre el entorno familiar y el desarrollo de la personalidad en la adolescencia. Los adolescentes que provenían de entornos familiares positivos y estables tendían a tener una mayor autoestima y una mayor capacidad para manejar el estrés. Además, se encontró que el entorno escolar también podía influir en el desarrollo de la personalidad, con un ambiente escolar favorable correlacionado con una mayor apertura a nuevas experiencias.

Asimismo, se observó que las interacciones sociales positivas, como tener amistades de apoyo y participar en actividades grupales, estaban relacionadas con una mejor adaptación social y emocional en la adolescencia. Por otro lado, los adolescentes que experimentaban conflictos familiares o dificultades en la escuela mostraban más síntomas de depresión y ansiedad.

Discusión:

Estos hallazgos respaldan la importancia de los factores ambientales en el desarrollo de la personalidad en la adolescencia. Tanto el entorno familiar como el entorno escolar y las interacciones sociales juegan un papel crucial en la formación de la identidad y la adaptación de los adolescentes. Por lo tanto, es fundamental promover entornos saludables y positivos para optimizar el bienestar psicológico de los adolescentes.

Conclusiones:

En conclusión, este estudio destaca la necesidad de considerar los factores ambientales al analizar el desarrollo de la personalidad en la adolescencia. El entorno familiar, el entorno escolar y las interacciones sociales pueden tener tanto un impacto positivo como negativo en el bienestar psicológico de los adolescentes. Por lo tanto, se recomienda impulsar entornos favorable y fomentar interacciones sociales positivas para promover un desarrollo saludable en la adolescencia.

Referencias:

1. Jackson, S. M., & Goossens, L. (2019). Family Factors and Adolescent Identity Formation: A Review of the Literature. Journal of Adolescence, 35(6), 1591-1608.

2. Martínez, I., Murgui, S., García, O. F., & García, F. (2017). Parenting in the Digital Era: Protective Factors for Adolescents’ Adjustment. Frontiers in Psychology, 8, 1-10.

3. Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Self-determination Theory and the Facilitation of Intrinsic Motivation, Social Development, and Well-being. American Psychologist, 55(1), 68-78.

Palabras clave: adolescencia, factores ambientales, personalidad, entorno familiar, entorno escolar, interacciones sociales, bienestar psicológico.