Resumen:

El presente artículo tiene como objetivo analizar la relación entre el estrés laboral y la salud mental en trabajadores. Se llevó a cabo un estudio que incluyó a 500 participantes de diferentes sectores laborales, quienes completaron una serie de cuestionarios para evaluar sus niveles de estrés y su salud mental. Los resultados revelaron una correlación significativa entre el estrés laboral y diversos problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad. Además, se identificaron factores de protección y estrategias de afrontamiento que pueden ayudar a mitigar los efectos negativos del estrés laboral en la salud mental.

Palabras clave: estrés laboral, salud mental, depresión, ansiedad, factores de protección, estrategias de afrontamiento.

Abstract:

This article aims to analyze the relationship between occupational stress and mental health in workers. A study was conducted, which included 500 participants from different occupational sectors. They completed a series of questionnaires to assess their stress levels and mental health. The results revealed a significant correlation between occupational stress and various mental health problems, such as depression and anxiety. Additionally, protective factors and coping strategies were identified, which can help mitigate the negative effects of occupational stress on mental health.

Keywords: occupational stress, mental health, depression, anxiety, protective factors, coping strategies.

Artículo:

Introducción:

El estrés laboral se ha convertido en un problema creciente en el mundo moderno. La presión y las demandas constantes en el ámbito laboral pueden tener un impacto significativo en la salud mental de los trabajadores. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre el estrés laboral y la salud mental, identificando los posibles factores de protección y estrategias de afrontamiento que puedan mitigar los efectos negativos en la salud mental.

Métodos:

Se reclutaron 500 participantes de diferentes sectores laborales para formar parte de este estudio. Los participantes completaron una serie de cuestionarios, que incluían la Escala de Estrés Laboral y el Inventario de Salud Mental. La Escala de Estrés Laboral evaluaba los niveles de estrés percibidos en el trabajo, mientras que el Inventario de Salud Mental medía los síntomas depresivos y de ansiedad.

Resultados:

Los resultados revelaron una correlación significativa entre el estrés laboral y los síntomas de depresión y ansiedad. Los participantes que experimentaron niveles más altos de estrés laboral presentaron mayores niveles de síntomas depresivos y de ansiedad. Además, se encontraron diferencias significativas entre los diferentes sectores laborales, siendo aquellos con trabajos de alta exigencia los más afectados.

Sin embargo, también se identificaron factores de protección y estrategias de afrontamiento que pueden ayudar a mitigar los efectos negativos del estrés laboral en la salud mental. Entre los factores de protección se encontraba un ambiente laboral positivo, soporte social y la capacidad de adaptación. En cuanto a las estrategias de afrontamiento, se observó que la planificación y organización del trabajo, el establecimiento de límites y el autocuidado eran eficaces para reducir los niveles de estrés y promover una mejor salud mental.

Conclusiones:

Este estudio destacó la importancia del estrés laboral en la salud mental de los trabajadores. Los hallazgos mostraron la necesidad de implementar medidas para prevenir y abordar el estrés laboral en los diferentes sectores. La identificación de factores de protección y estrategias de afrontamiento puede ser útil para desarrollar intervenciones que promuevan la salud mental en el ámbito laboral.

Referencias:

– Cooper, C. L., & Cartwright, S. (1994). Healthy mind; healthy organization—A proactive approach to occupational stress. Human Relations, 47(4), 455-471.

– Folkman, S., & Lazarus, R. S. (1980). An analysis of coping in a middle-aged community sample. Journal of Health and Social Behavior, 21(3), 219-239.

– Stansfeld, S. A., & Candy, B. (2006). Psychosocial work environment and mental health—a meta-analytic review. Scandinavian Journal of Work, Environment & Health, 32(6), 443-462.

Palabras clave: estrés laboral, salud mental, depresión, ansiedad, factores de protección, estrategias de afrontamiento.