Resumen:
El presente artículo tiene como objetivo analizar la influencia de la psicología en el bienestar emocional de las personas. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura existente en esta área, detallando los principales conceptos teóricos y modelos explicativos utilizados en la psicología para abordar el bienestar emocional. Se exploraron los diferentes enfoques terapéuticos utilizados, destacando la importancia de la terapia cognitivo-conductual y la psicoterapia humanista en la promoción del bienestar emocional. Además, se examinaron los factores socioambientales que pueden influir en el bienestar emocional, como el apoyo social y las condiciones de vida. Se concluyó que la psicología desempeña un papel fundamental en la promoción del bienestar emocional, proporcionando herramientas y estrategias eficaces para mejorar la calidad de vida de las personas.
Abstract:
This article aims to analyze the influence of psychology on emotional well-being. A comprehensive review of the existing literature in this area was conducted, detailing the main theoretical concepts and explanatory models used in psychology to address emotional well-being. The different therapeutic approaches used were explored, highlighting the importance of cognitive-behavioral therapy and humanistic psychotherapy in promoting emotional well-being. Additionally, socio-environmental factors that can influence emotional well-being, such as social support and living conditions, were examined. It was concluded that psychology plays a fundamental role in promoting emotional well-being, providing effective tools and strategies to improve people’s quality of life.
Artículo científico:
Introducción
El bienestar emocional es una condición deseable para cualquier individuo, ya que se relaciona directamente con la calidad de vida y el equilibrio psicológico. En este sentido, la psicología ha realizado importantes avances en la comprensión y promoción del bienestar emocional. El presente artículo tiene como objetivo analizar la influencia de la psicología en el bienestar emocional de las personas, explorando los principales enfoques teóricos y terapéuticos utilizados en esta área.
Desarrollo
La psicología ha desarrollado diversos modelos explicativos del bienestar emocional, los cuales han permitido profundizar en el estudio de las variables que influyen en este aspecto de la vida humana. Uno de los modelos más destacados es el modelo de la psicología positiva, que se centra en identificar los factores que contribuyen al florecimiento humano y al bienestar subjetivo. Este enfoque resalta la importancia de cultivar emociones positivas, como la gratitud, la alegría y la satisfacción, para alcanzar el bienestar emocional.
En términos terapéuticos, la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la psicoterapia humanista han demostrado ser eficaces en la promoción del bienestar emocional. La TCC se centra en identificar y modificar los pensamientos y comportamientos negativos que pueden estar contribuyendo a la falta de bienestar emocional. Por otro lado, la psicoterapia humanista adopta una perspectiva más centrada en la persona, promoviendo el autoconocimiento y el crecimiento personal como bases fundamentales para el bienestar emocional.
Además de los enfoques terapéuticos, es importante considerar los factores socioambientales que pueden influir en el bienestar emocional. El apoyo social juega un papel crucial, pues contar con una red de apoyo sólida se relaciona positivamente con el bienestar emocional. Asimismo, las condiciones de vida, como la estabilidad económica y el acceso a servicios básicos, también pueden influir en el bienestar emocional de las personas.
Conclusiones
La psicología desempeña un papel fundamental en la promoción del bienestar emocional. A través de los diferentes modelos teóricos y terapéuticos utilizados, se brindan herramientas y estrategias eficaces para mejorar la calidad de vida de las personas. La psicología positiva, la TCC y la psicoterapia humanista han demostrado ser enfoques beneficiosos en la promoción del bienestar emocional. Además, los factores socioambientales, como el apoyo social y las condiciones de vida, deben ser considerados para comprender y abordar de manera integral el bienestar emocional.
Referencias bibliográficas:
– Diener, E., Lucas, R. E., & Oishi, S. (2018). Advances and open questions in the science of subjective well-being. Collabra: Psychology, 4(1), 15.
– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.
– Rogers, C. R. (1961). On becoming a person: A therapist’s view of psychotherapy. Houghton Mifflin Harcourt.
Palabras clave: bienestar emocional, psicología, terapia cognitivo-conductual, psicoterapia humanista, apoyo social, condiciones de vida.