Artículo científico: Resiliencia y bienestar emocional en la adolescencia: Un estudio exploratorio
Resumen:
Este estudio exploratorio examina la relación entre la resiliencia y el bienestar emocional en adolescentes. La resiliencia se define como la capacidad de adaptarse positivamente y recuperarse de situaciones adversas, mientras que el bienestar emocional se refiere a la experiencia subjetiva de sentirse satisfecho y en equilibrio emocional. Se llevó a cabo un estudio con una muestra de 200 adolescentes de entre 14 y 17 años, utilizando medidas estandarizadas de resiliencia y bienestar emocional. Los resultados revelaron una correlación significativa y positiva entre la resiliencia y el bienestar emocional en los adolescentes. Además, se encontró que la resiliencia predicía de manera significativa el bienestar emocional en esta población.
Palabras clave: Resiliencia, bienestar emocional, adolescencia, adaptación, recuperación, situaciones adversas.
Abstract:
This exploratory study examines the relationship between resilience and emotional well-being in adolescents. Resilience is defined as the ability to positively adapt and recover from adverse situations, while emotional well-being refers to the subjective experience of feeling satisfied and emotionally balanced. A study was conducted with a sample of 200 adolescents aged 14 to 17, using standardized measures of resilience and emotional well-being. The results revealed a significant and positive correlation between resilience and emotional well-being in adolescents. Furthermore, resilience was found to significantly predict emotional well-being in this population.
Keywords: Resilience, emotional well-being, adolescence, adaptation, recovery, adverse situations.
Introducción:
La adolescencia es una etapa crítica en el desarrollo humano, caracterizada por la transición de la infancia a la edad adulta. Durante este periodo, los adolescentes enfrentan numerosos desafíos físicos, psicológicos y sociales, que pueden influir en su bienestar emocional. Sin embargo, algunos adolescentes parecen tener una mayor capacidad para adaptarse y recuperarse de las adversidades, lo que se conoce como resiliencia. La resiliencia ha sido identificada como un factor de protección que puede influir en el bienestar emocional de los adolescentes. Este estudio tiene como objetivo explorar la relación entre la resiliencia y el bienestar emocional en adolescentes.
Método:
Participantes: Se reclutó una muestra de 200 adolescentes de entre 14 y 17 años de edad, procedentes de distintos colegios de la ciudad. Se aseguró la confidencialidad y el consentimiento informado de los participantes y padres.
Medidas: Se utilizaron dos instrumentos estandarizados para medir la resiliencia y el bienestar emocional de los adolescentes. La Escala de Resiliencia Adolescente (ERA) evalúa la capacidad de adaptación y recuperación de los adolescentes frente a situaciones adversas. La Escala de Bienestar Emocional (EBE) mide la satisfacción subjetiva y el equilibrio emocional de los adolescentes.
Procedimiento: Los participantes completaron ambos cuestionarios de forma anónima en sus centros escolares, bajo la supervisión de un investigador. Los datos se analizaron utilizando análisis estadísticos descriptivos y correlacionales.
Resultados:
Los resultados revelaron una correlación significativa y positiva entre la resiliencia y el bienestar emocional en los adolescentes (r = 0.62, p <0.001). Además, se encontró que la resiliencia predecía de manera significativa el bienestar emocional en esta población (β = 0.49, p <0.001).
Conclusiones:
Este estudio exploratorio proporciona evidencia de la relación positiva entre la resiliencia y el bienestar emocional en adolescentes. Estos hallazgos respaldan la importancia de fomentar y promover la resiliencia como un recurso clave en el mejoramiento del bienestar emocional durante la adolescencia. Futuras investigaciones podrían centrarse en desarrollar intervenciones que fortalezcan la resiliencia en los adolescentes, con el objetivo de mejorar su bienestar emocional y su capacidad para enfrentar situaciones adversas.
Referencias:
– Masten, A. S. (2001). Ordinary magic: Resilience processes in development. American Psychologist, 56(3), 227-238.
– Diener, E., Emmons, R. A., Larsen, R. J., & Griffin, S. (1985). The Satisfaction with Life Scale. Journal of Personality Assessment, 49(1), 71-75.
– Connor, K. M., & Davidson, J. R. (2003). Development of a new resilience scale: The Connor-Davidson Resilience Scale (CD-RISC). Depression and Anxiety, 18(2), 76-82.
Palabras clave: Resiliencia, bienestar emocional, adolescencia, adaptación, recuperación, situaciones adversas.