Título: La influencia de la ansiedad en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios: Un análisis empírico
Resumen:
Este artículo proporciona un análisis científico de la influencia de la ansiedad en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. A través de una revisión exhaustiva de la literatura existente y de un estudio empírico realizado en una muestra de 500 estudiantes universitarios, se exploró la relación entre la ansiedad y el rendimiento académico. Los resultados sugieren que, en general, la ansiedad tiene un impacto negativo en el rendimiento académico de los estudiantes. Además, se encontraron diferencias significativas en la influencia de la ansiedad según el género y el nivel de estudios.
Palabras clave: ansiedad, rendimiento académico, estudiantes universitarios, género, nivel de estudios.
Abstract:
This article provides a scientific analysis of the influence of anxiety on the academic performance of university students. Through a comprehensive review of existing literature and an empirical study conducted on a sample of 500 university students, the relationship between anxiety and academic performance was explored. The results suggest that overall, anxiety has a negative impact on students’ academic performance. Additionally, significant differences were found in the influence of anxiety based on gender and level of studies.
Keywords: anxiety, academic performance, university students, gender, level of studies.
Artículo científico:
Introducción:
La ansiedad es una respuesta emocional normal y adaptativa en situaciones de amenaza o estrés. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve crónica o excesiva, puede tener consecuencias negativas en diversos aspectos de la vida de una persona, incluido el rendimiento académico. Numerosos estudios han investigado la relación entre la ansiedad y el rendimiento académico, pero los hallazgos han sido inconsistentes. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo proporcionar una visión más clara y empírica de esta relación en una muestra de estudiantes universitarios.
Método:
Participaron en el estudio 500 estudiantes universitarios (255 mujeres y 245 hombres) de diferentes niveles de estudios. Se utilizó el Cuestionario de Ansiedad como instrumento de medición de la ansiedad y se recopiló información sobre el rendimiento académico de los participantes a través de sus calificaciones académicas. Se realizaron análisis estadísticos para examinar la relación entre la ansiedad y el rendimiento académico, así como las posibles diferencias de género y nivel de estudios.
Resultados:
Los resultados mostraron una correlación significativa negativa entre la ansiedad y el rendimiento académico, lo que indica que a mayor nivel de ansiedad, peor rendimiento académico. Además, se encontraron diferencias significativas de género, con las mujeres mostrando niveles más altos de ansiedad y un rendimiento académico ligeramente inferior en comparación con los hombres. También se observaron diferencias en la influencia de la ansiedad según el nivel de estudios, con estudiantes de niveles superiores experimentando mayores niveles de ansiedad y un rendimiento académico más afectado.
Conclusiones: