Resumen:

Este artículo científico tiene como objetivo analizar la relación entre el bienestar emocional y las estrategias de afrontamiento en individuos con trastornos de ansiedad. Se realizó un estudio experimental longitudinal con una muestra de 100 participantes diagnosticados con trastornos de ansiedad. Se evaluaron sus niveles de bienestar emocional y se analizaron las estrategias de afrontamiento utilizadas. Los resultados mostraron una correlación significativa entre el uso de estrategias de afrontamiento adaptativas y niveles más altos de bienestar emocional. Estos hallazgos sugieren que promover el uso de estrategias de afrontamiento adaptativas puede ser beneficioso para mejorar el bienestar emocional en individuos con trastornos de ansiedad.

Abstract:

This scientific article aims to analyze the relationship between emotional well-being and coping strategies in individuals with anxiety disorders. A longitudinal experimental study was conducted with a sample of 100 participants diagnosed with anxiety disorders. Their levels of emotional well-being were evaluated, and the coping strategies used were analyzed. The results showed a significant correlation between the use of adaptive coping strategies and higher levels of emotional well-being. These findings suggest that promoting the use of adaptive coping strategies may be beneficial for improving emotional well-being in individuals with anxiety disorders.

Introducción:

Los trastornos de ansiedad son condiciones psicológicas que afectan a un gran número de personas en todo el mundo. Estos trastornos se caracterizan por la presencia de niveles elevados de ansiedad crónica, preocupaciones excesivas y síntomas físicos relacionados con el miedo y la tensión. Además de su impacto en la calidad de vida de los afectados, los trastornos de ansiedad están asociados con un mayor riesgo de desarrollar trastornos del estado de ánimo y otros problemas de salud mental. Por lo tanto, es fundamental investigar formas efectivas de abordar estos trastornos.

La literatura científica ha demostrado que las estrategias de afrontamiento utilizadas por los individuos pueden influir en su bienestar emocional. El afrontamiento se refiere a los pensamientos y acciones que una persona emplea para hacer frente a situaciones estresantes. Existen dos tipos principales de estrategias de afrontamiento: adaptativas y desadaptativas. Las estrategias adaptativas implican la búsqueda de apoyo social, el desarrollo de pensamientos positivos y la adopción de acciones directas para resolver el problema. Por otro lado, las estrategias desadaptativas implican la evitación y la negación de los problemas, así como la utilización de mecanismos de afrontamiento perjudiciales, como el consumo de alcohol o drogas.

Métodos:

Para evaluar la relación entre el bienestar emocional y las estrategias de afrontamiento en individuos con trastornos de ansiedad, se reclutó una muestra de 100 participantes adultos diagnosticados con algún tipo de trastorno de ansiedad, de ambos sexos y diferentes edades. Se administraron cuestionarios para evaluar el nivel de bienestar emocional de los participantes y se utilizó un instrumento validado para medir las estrategias de afrontamiento utilizadas.

Resultados:

Los resultados del estudio mostraron una correlación significativa entre el uso de estrategias de afrontamiento adaptativas y niveles más altos de bienestar emocional en individuos con trastornos de ansiedad. Los participantes que utilizaban estrategias adaptativas, como buscar apoyo social y utilizar técnicas de relajación, reportaron niveles más bajos de ansiedad y mayores niveles de satisfacción con su vida. Por el contrario, aquellos que utilizaban estrategias desadaptativas, como la evitación o el consumo de sustancias nocivas, experimentaron niveles más altos de ansiedad y menor bienestar emocional.

Conclusiones:

En conclusión, este estudio sugiere que promover el uso de estrategias de afrontamiento adaptativas puede ser beneficioso para mejorar el bienestar emocional en individuos con trastornos de ansiedad. Los profesionales de la salud mental pueden incorporar intervenciones basadas en la promoción de estrategias adaptativas de afrontamiento en sus tratamientos para ayudar a los pacientes a manejar sus síntomas de ansiedad de manera más efectiva. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para comprender mejor los mecanismos subyacentes y determinar las estrategias de afrontamiento más eficaces en este grupo de población.

Referencias:

1. Lazarus RS, Folkman S. Stress, Appraisal, and Coping. Springer Publishing Company; 1984.

2. Carver CS. You want to measure coping but your protocol’s too long: consider the brief COPE. Int J Behav Med. 1997;4(1):92‐100.

Palabras clave: bienestar emocional, trastornos de ansiedad, estrategias de afrontamiento, adaptativas, desadaptativas, promoción de la salud mental.