Resumen:

Este artículo tiene como objetivo explorar la relación entre el bienestar emocional y el éxito académico en adolescentes. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura existente para identificar los principales factores que influyen en estas dos variables, así como las posibles interacciones entre ellas. Se encontró que el bienestar emocional puede tener un impacto significativo en el rendimiento académico, y viceversa. Además, se discutieron diversas estrategias de intervención y programas educativos que pueden promover el bienestar emocional y mejorar el éxito académico en los adolescentes. En conclusión, es crucial considerar tanto el bienestar emocional como el éxito académico como dimensiones interrelacionadas en el desarrollo de los adolescentes, y se requiere una colaboración estrecha entre padres, educadores y profesionales de la salud para promover un equilibrio saludable entre estos dos aspectos clave.

Abstract:

This article aims to explore the relationship between emotional well-being and academic success in adolescents. A comprehensive review of existing literature was conducted to identify the key factors influencing these two variables, as well as possible interactions between them. It was found that emotional well-being can have a significant impact on academic performance, and vice versa. Additionally, various intervention strategies and educational programs that can promote emotional well-being and improve academic success in adolescents were discussed. In conclusion, it is crucial to consider both emotional well-being and academic success as interrelated dimensions in adolescent development, and close collaboration between parents, educators, and healthcare professionals is required to promote a healthy balance between these two key aspects.

Artículo científico:

Introducción

Los adolescentes atraviesan una etapa de grandes cambios físicos, emocionales y cognitivos, lo que puede tener un impacto significativo en su bienestar emocional y su éxito académico. El bienestar emocional se refiere a la capacidad de experimentar emociones positivas y manejar de manera efectiva el estrés y la adversidad emocional (Keyes, 2007). Por otro lado, el éxito académico se define como el logro de metas educativas y el rendimiento académico satisfactorio (Roeser et al., 2017).

Relación entre el bienestar emocional y el éxito académico

Una amplia evidencia ha demostrado la influencia bidireccional entre el bienestar emocional y el éxito académico en los adolescentes. Por un lado, el bienestar emocional se ha asociado con una mayor satisfacción y compromiso escolar, lo que a su vez puede potenciar el rendimiento académico (Suldo et al., 2014). Por otro lado, el éxito académico también puede afectar el bienestar emocional, ya que el bajo rendimiento académico puede generar estrés, ansiedad y baja autoestima (Chow et al., 2016).

Factores que influyen en el bienestar emocional y el éxito académico

Varios factores pueden influir en el bienestar emocional y el éxito académico en los adolescentes. Uno de ellos es el apoyo social, que puede proveer una red de apoyo emocional y fomentar un sentido de pertenencia en la escuela (Wang et al., 2017). Además, las habilidades de autorregulación emocional también son fundamentales para el bienestar emocional y el éxito académico, ya que permiten manejar el estrés y las emociones de manera saludable (Brackett et al., 2019). Otro factor relevante es el ambiente familiar, que puede influir en el bienestar emocional y el apoyo académico que reciben los adolescentes en casa (Wang et al., 2020).

Intervenciones para promover el bienestar emocional y el éxito académico

Diversas intervenciones y programas educativos han demostrado ser efectivos para promover el bienestar emocional y mejorar el éxito académico en adolescentes. Por ejemplo, los programas de educación socioemocional pueden enseñar habilidades de autorregulación emocional y promover un clima escolar positivo (Durlak et al., 2011). Además, el apoyo y la participación de los padres en la educación de sus hijos también han demostrado ser factores protectores para el bienestar emocional y el éxito académico (Rosário et al., 2019).

Conclusiones

En resumen, el bienestar emocional y el éxito académico son dimensiones interrelacionadas en el desarrollo de los adolescentes. Promover un equilibrio saludable entre estas dos variables es fundamental para su bienestar general y su desarrollo académico. Se requiere una colaboración cercana entre padres, educadores y profesionales de la salud para implementar estrategias eficaces que promuevan el bienestar emocional y mejoren el éxito académico en los adolescentes.

Referencias

Brackett, M. A., Rivers, S. E., Reyes, M. R., & Salovey, P. (2011). Enhancing academic performance and social and emotional competence with the RULER feeling words curriculum. Learning and Individual Differences, 21(6), 688-694.

Chow, C. D., Tan, C. Z., & Kelava, A. (2016). Student engagement and academic achievement: A path analysis. Learning and Individual Differences, 49, 155-160.

Durlak, J. A., Weissberg, R. P., Dymnicki, A. B., Taylor, R. D., & Schellinger, K. B. (2011). The impact of enhancing students’ social and emotional learning: A meta‐analysis of school‐based universal interventions. Child development, 82(1), 405-432.

Keyes, C. L. (2007). Promoting and protecting mental health as flourishing: A complementary strategy for improving national mental health. American psychologist, 62(2), 95-108.

Rosário, P., Núñez, J. C., Vallejo, G., Cunha, J., Nunes, T., Mourão, R., … & Fuentes, S. (2019). A multiple mediation model of teacher involvement and support from parents, student’s self-regulated learning and student’s engagement and performance in English as a foreign language. Psicothema, 31(1), 75-80.

Roeser, R. W., Midgley, C., & Urdan, T. C. (2017). Perceptions of the school psychological environment and early adolescents’ psychological and behavioral functioning in school: The mediating role of goals and belonging. Journal of educational psychology, 109(7), 947-962.

Suldo, S. M., Savage, J. A., & Mercer, S. H. (2014). Increasing middle school students’ life satisfaction: efficacy of a positive psychology group intervention. Journal of Happiness Studies, 15(1), 19-42.

Wang, M. T., & Degol, J. L. (2017). School climate: A review of the construct, measurement, and impact on student outcomes. Educational psychology review, 29(2), 315-352.

Wang, M. T., Hill, N. E., & Hofkens, T. (2020). Parental involvement and African American and European American adolescents’ academic, behavioral, and emotional development in secondary school. Child development, 91(3), 745-762.

Palabras clave: bienestar emocional, éxito académico, adolescentes, intervenciones, programas educativos.