Resumen:

El presente artículo científico tiene como objetivo explorar la relación entre la personalidad y el bienestar psicológico en adultos jóvenes. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura existente, analizando estudios empíricos y teóricos que abordaron esta relación. Los hallazgos sugieren que ciertos rasgos de personalidad, como la extroversión, la estabilidad emocional y la apertura a la experiencia, se correlacionan positivamente con el bienestar psicológico. Además, se discuten posibles mecanismos explicativos de esta relación, como la satisfacción personal, el afrontamiento efectivo y las habilidades de regulación emocional. Se aboga por la incorporación de intervenciones basadas en la personalidad en las prácticas clínicas para fomentar el bienestar psicológico en la población adulta joven.

Abstract:

This scientific article aims to explore the relationship between personality and psychological well-being in young adults. A comprehensive review of the existing literature was conducted, analyzing empirical and theoretical studies that addressed this relationship. The findings suggest that certain personality traits, such as extraversion, emotional stability, and openness to experience, correlate positively with psychological well-being. Furthermore, possible explanatory mechanisms of this relationship, such as personal satisfaction, effective coping, and emotional regulation skills, are discussed. Advocacy is made for the incorporation of personality-based interventions in clinical practices to promote psychological well-being in the young adult population.

Artículo científico:

Introducción:

El bienestar psicológico es un importante indicador de la calidad de vida y el funcionamiento emocional de los individuos. Existen diversas variables que pueden influir en el bienestar psicológico, entre las cuales la personalidad ha demostrado ser un factor relevante. En particular, en la etapa de la adultez joven, la personalidad puede jugar un papel fundamental en la promoción o la dificultad para alcanzar un adecuado bienestar psicológico. En este artículo, se abordará la relación entre la personalidad y el bienestar psicológico en adultos jóvenes, analizando los principales hallazgos y mecanismos explicativos.

Desarrollo:

Una revisión exhaustiva de la literatura científica fue llevada a cabo para identificar estudios que abordaran la relación entre la personalidad y el bienestar psicológico en adultos jóvenes. Los resultados revelaron que ciertos rasgos de personalidad se correlacionan de manera positiva con el bienestar psicológico. En concreto, la extroversión se relacionó con mayores niveles de bienestar psicológico, posiblemente debido a una mayor participación social y satisfacción interpersonal. Asimismo, la estabilidad emocional mostró una asociación positiva con el bienestar psicológico, lo que sugiere que la habilidad para manejar eficazmente las emociones puede contribuir a un mejor funcionamiento psicológico. Por último, la apertura a la experiencia también se relacionó con un mayor bienestar psicológico, dado que aquellos individuos abiertos a nuevas experiencias pueden experimentar mayor satisfacción y crecimiento personal.

En cuanto a los mecanismos explicativos de esta relación, se propone que la satisfacción personal juega un papel fundamental. Los individuos con ciertos rasgos de personalidad pueden experimentar una mayor satisfacción en diversos aspectos de su vida, lo cual se asocia con un mayor bienestar psicológico. Además, el afrontamiento efectivo de situaciones estresantes y la capacidad de regular las emociones de manera saludable también pueden influir en el bienestar psicológico. En este sentido, los individuos con rasgos de personalidad positivos pueden presentar una mayor capacidad para hacer frente a los desafíos de la vida y regular sus emociones, lo que se traduce en un mejor bienestar psicológico.

Conclusiones:

En conclusión, la personalidad se encuentra relacionada de manera significativa con el bienestar psicológico en adultos jóvenes. Rasgos de personalidad como la extroversión, la estabilidad emocional y la apertura a la experiencia se relacionan de forma positiva con el bienestar psicológico, posiblemente a través de mecanismos como la satisfacción personal, el afrontamiento efectivo y las habilidades de regulación emocional. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para la práctica clínica, sugiriendo la necesidad de considerar la personalidad al diseñar intervenciones dirigidas a promover el bienestar psicológico en la población adulta joven.

Palabras clave: personalidad, bienestar psicológico, adultos jóvenes, extroversión, estabilidad emocional, apertura a la experiencia.

Referencias:

– Costa, P. T., Jr., & McCrae, R. R. (1992). Revised NEO Personality Inventory (NEO–PI–R) and NEO Five–Factor Inventory (NEO–FFI) professional manual. Psychological Assessment Resources.

– Diener, E. (2000). Subjective well-being: The science of happiness and a proposal for a national index. American Psychologist, 55(1), 34-43.

– Kashdan, T. B., & Rottenberg, J. (2010). Psychological flexibility as a fundamental aspect of health. Clinical Psychology Review, 30(7), 865-878.

– Robins, R. W., & Fraley, R. C. (2007). Measuring global self-esteem: Construct validation of a single-item measure and the Rosenberg Self-Esteem Scale. Personality and Social Psychology Bulletin, 33(2), 151-160.