**Resumen:** En este estudio exploratorio examinamos la relación entre la resiliencia y la salud mental en adultos jóvenes. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a una muestra de 100 participantes para identificar los factores de resiliencia presentes en sus vidas y se correlacionaron con medidas de salud mental. Los resultados demostraron una asociación significativa entre niveles más altos de resiliencia y mejor salud mental en esta población.
**Abstract:** In this exploratory study, we examined the relationship between resilience and mental health in young adults. Semi-structured interviews were conducted with a sample of 100 participants to identify resilience factors present in their lives and correlate them with measures of mental health. The results showed a significant association between higher levels of resilience and better mental health in this population.
**Article:**
En las últimas décadas, la resiliencia ha sido objeto de un creciente interés en el campo de la psicología. Este concepto se refiere a la capacidad de las personas para adaptarse positivamente a situaciones adversas, superar la adversidad y recuperarse de experiencias estresantes. La resiliencia juega un papel crucial en la promoción de la salud mental y el bienestar emocional.
Para investigar la relación entre la resiliencia y la salud mental en adultos jóvenes, se llevó a cabo un estudio que incluyó entrevistas semiestructuradas con una muestra de 100 participantes de entre 18 y 25 años. Durante las entrevistas, se exploraron los factores de resiliencia presentes en la vida de los participantes, como el apoyo social, el pensamiento positivo y la capacidad de afrontamiento.
Los resultados de este estudio revelaron que los participantes que mostraban niveles más altos de resiliencia también presentaban mejores niveles de salud mental. Específicamente, aquellos que informaron de una mayor capacidad para adaptarse a situaciones estresantes y encontrar soluciones positivas a los problemas reportaron menores niveles de ansiedad y depresión.
Estos hallazgos sugieren que fomentar la resiliencia en adultos jóvenes podría ser una estrategia eficaz para promover la salud mental y prevenir trastornos psicológicos. Incorporar intervenciones dirigidas a fortalecer la resiliencia, como el entrenamiento en habilidades de afrontamiento o la promoción de redes de apoyo social, podría tener beneficios significativos en la salud emocional de esta población.
**Conclusiones:**
En conclusión, este estudio destaca la importancia de la resiliencia como factor protector de la salud mental en adultos jóvenes. Promover la resiliencia a través de intervenciones psicológicas puede ser una estrategia efectiva para mejorar el bienestar emocional y prevenir trastornos mentales en esta población.
**Referencias:**
– Masten, A. S. (2014). Resilience in children threatened by extreme adversity: Frameworks for research, practice, and translational synergy. Development and Psychopathology, 26(2), 65-75.
– Rutter, M. (2006). Implications of resilience concepts for scientific understanding. Annals of the New York Academy of Sciences, 1094(1), 1-12.
**Palabras clave:** resiliencia, salud mental, adultos jóvenes, adaptación, estrés.