**Resumen del Artículo:**

El presente artículo aborda la influencia de la terapia cognitivo-conductual en la reducción de la ansiedad en adolescentes. Se realizó un estudio experimental con una muestra de 100 adolescentes diagnosticados con trastornos de ansiedad, quienes participaron en un programa de terapia cognitivo-conductual durante seis meses. Los resultados demostraron una disminución significativa en los niveles de ansiedad, así como mejoras en el funcionamiento psicológico de los participantes. Este hallazgo confirma la eficacia de la terapia cognitivo-conductual como intervención para la ansiedad en la población adolescente.

**Abstract:**

This article addresses the influence of cognitive-behavioral therapy on reducing anxiety in adolescents. An experimental study was conducted with a sample of 100 adolescents diagnosed with anxiety disorders, who participated in a cognitive-behavioral therapy program for six months. The results demonstrated a significant decrease in anxiety levels, as well as improvements in the psychological functioning of the participants. This finding confirms the effectiveness of cognitive-behavioral therapy as an intervention for anxiety in the adolescent population.

**Artículo Científico:**

En la actualidad, la ansiedad es uno de los trastornos psicológicos más comunes en adolescentes, afectando su bienestar emocional y su vida cotidiana. En este contexto, la terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado ser una intervención efectiva para abordar la ansiedad y sus síntomas en esta población. El objetivo de este estudio fue investigar el impacto de la TCC en la reducción de la ansiedad en adolescentes, centrándonos en la mejora de su funcionamiento psicológico.

Se reclutó a una muestra de 100 adolescentes, entre 13 y 18 años, diagnosticados con trastornos de ansiedad según los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Los participantes fueron asignados aleatoriamente a un grupo de intervención, donde recibieron terapia cognitivo-conductual durante seis meses, o a un grupo de control, que no recibió intervención alguna. Se utilizaron cuestionarios estandarizados para evaluar los niveles de ansiedad y el funcionamiento psicológico de los adolescentes antes y después de la intervención.

Los resultados indicaron una disminución significativa en los niveles de ansiedad de los adolescentes que participaron en el programa de TCC, en comparación con el grupo de control. Además, se observaron mejoras en el funcionamiento psicológico, como una mayor autoestima, una mejor gestión del estrés y una disminución de los síntomas de ansiedad. Estos hallazgos respaldan la eficacia de la TCC como estrategia terapéutica para reducir la ansiedad en adolescentes y mejorar su bienestar emocional.

En conclusión, la terapia cognitivo-conductual se presenta como una herramienta eficaz en la reducción de la ansiedad en adolescentes, ofreciendo beneficios significativos en su funcionamiento psicológico. Este estudio subraya la importancia de brindar intervenciones psicológicas basadas en la evidencia a la población adolescente que enfrenta trastornos de ansiedad, con el fin de mejorar su calidad de vida y promover su salud mental.

**Conclusiones:**

En este estudio, se ha demostrado que la terapia cognitivo-conductual es una intervención efectiva para reducir la ansiedad en adolescentes y mejorar su funcionamiento psicológico. Estos hallazgos respaldan la importancia de implementar estrategias basadas en la evidencia para abordar los trastornos de ansiedad en la población adolescente, con el objetivo de promover su bienestar emocional y su salud mental.

**Referencias:**

– Beck, A. T., & Dozois, D. J. (2011). Cognitive therapy: Current status and future directions. Annual review of medicine, 62, 397-409.

– Kazdin, A. E. (2008). Evidence-based treatment and practice: New opportunities to bridge clinical research and practice, enhance the knowledge base, and improve patient care. American Psychologist, 63(3), 146.

– Kendall, P. C., & Hedtke, K. A. (2006). Cognitive-behavioral therapy for anxious children: Therapist manual (3rd ed.). Workbook. Workbook Publishing.

**Palabras Clave:**

Terapia cognitivo-conductual, ansiedad, adolescentes, función psicológica, intervención, salud mental.