Resumen del artículo:

En este estudio se aborda la influencia de la inteligencia emocional en la resiliencia de los individuos ante situaciones de estrés. Se examina la relación entre la capacidad de manejar las emociones y la capacidad de recuperarse de situaciones adversas. Los resultados muestran que las personas con un alto nivel de inteligencia emocional tienden a ser más resilientes y a enfrentar de manera más efectiva el estrés. Se destacan además las implicaciones prácticas de estos hallazgos en la intervención psicológica y el desarrollo de programas para fortalecer la resiliencia emocional.

Resumen del artículo en inglés:

This study addresses the influence of emotional intelligence on individuals’ resilience to stress. It examines the relationship between the ability to manage emotions and the ability to recover from adverse situations. The results show that people with high emotional intelligence tend to be more resilient and to effectively cope with stress. The practical implications of these findings for psychological intervention and the development of programs to enhance emotional resilience are discussed.

Artículo científico en español:

La inteligencia emocional (IE) se ha establecido como un importante factor en la forma en que las personas responden a situaciones de estrés y adversidad. En este estudio, nos enfocamos en explorar la relación entre la inteligencia emocional y la resiliencia, es decir, la capacidad de recuperarse y afrontar de manera efectiva los desafíos emocionales. Para ello, se administraron pruebas de evaluación tanto de inteligencia emocional como de resiliencia a una muestra de adultos jóvenes.

Los resultados mostraron una correlación significativa entre la inteligencia emocional de los participantes y su nivel de resiliencia. Aquellos individuos con mayores puntuaciones en IE también presentaron una mayor capacidad para enfrentar situaciones estresantes de manera adaptativa. Estos hallazgos apoyan la idea de que la capacidad de manejar emociones de forma adecuada está estrechamente relacionada con la capacidad de recuperación emocional.

Asimismo, se observó que ciertos componentes de la inteligencia emocional, como la autoconciencia emocional y la regulación emocional, tenían una influencia particular en la resiliencia de los participantes. Aquellos con una mayor habilidad para reconocer y regular sus emociones mostraron mayores niveles de resiliencia emocional en general.

Estos resultados tienen importantes implicaciones para la práctica clínica y la intervención psicológica. El fomento de la inteligencia emocional a través de técnicas de entrenamiento puede ser una herramienta efectiva para mejorar la resiliencia emocional de las personas, permitiéndoles afrontar de manera más eficaz los desafíos emocionales y reducir el impacto del estrés en su bienestar psicológico.

Conclusiones:

En este estudio, demostramos cómo la inteligencia emocional puede influir en la capacidad de las personas para enfrentar situaciones estresantes y adversas. Los resultados resaltan la importancia de fortalecer la inteligencia emocional como una estrategia para mejorar la resiliencia emocional y promover el bienestar psicológico. Estos hallazgos subrayan la relevancia de considerar los aspectos emocionales en el diseño de intervenciones psicológicas destinadas a mejorar la capacidad de las personas para hacer frente a los desafíos de la vida.

Referencias:

– Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, cognition, and personality, 9(3), 185-211.

– Goleman, D. (1995). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. Bantam.

Palabras clave:

Inteligencia emocional, resiliencia, estrés, manejo emocional, bienestar psicológico.