**Resumen:**
Este artículo científico explora la influencia de la terapia cognitivo-conductual en la reducción de la ansiedad en adultos jóvenes. Se realizó un estudio experimental con un grupo de participantes que recibieron terapia cognitivo-conductual y otro grupo de control que no recibió tratamiento. Los resultados demuestran una disminución significativa en los niveles de ansiedad en el grupo de tratamiento, lo que sugiere la eficacia de esta intervención en el abordaje de la ansiedad en adultos jóvenes.
**Abstract:**
This scientific article explores the influence of cognitive-behavioral therapy in reducing anxiety in young adults. An experimental study was conducted with a group of participants who received cognitive-behavioral therapy and a control group that did not receive treatment. The results demonstrate a significant decrease in anxiety levels in the treatment group, suggesting the effectiveness of this intervention in addressing anxiety in young adults.
**Artículo científico en español:**
La ansiedad es un trastorno común que afecta a individuos de todas las edades, incluidos los adultos jóvenes. La terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la ansiedad al ayudar a los individuos a identificar y modificar pensamientos irracionales y conductas disfuncionales. En este estudio, se investigó el impacto de la terapia cognitivo-conductual en la reducción de la ansiedad en adultos jóvenes.
Se reclutó a un total de 50 participantes que presentaban niveles moderados a altos de ansiedad y se asignaron aleatoriamente a dos grupos: uno de tratamiento, que recibió terapia cognitivo-conductual durante ocho semanas, y otro grupo de control que no recibió tratamiento. Se utilizaron cuestionarios estandarizados para medir los niveles de ansiedad antes y después del tratamiento.
Los resultados mostraron una reducción significativa en los niveles de ansiedad en el grupo de tratamiento en comparación con el grupo de control. Los participantes que recibieron terapia cognitivo-conductual informaron de una disminución en los pensamientos y preocupaciones ansiosas, así como un aumento en la percepción de control sobre sus emociones.
Estos hallazgos respaldan la eficacia de la terapia cognitivo-conductual en la reducción de la ansiedad en adultos jóvenes. Al ayudar a los individuos a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos, esta forma de terapia puede promover una mayor estabilidad emocional y una mejor calidad de vida en esta población.
**Conclusiones:**
En conclusión, la terapia cognitivo-conductual se presenta como una intervención efectiva en el abordaje de la ansiedad en adultos jóvenes. Los resultados de este estudio sugieren que esta forma de terapia puede contribuir significativamente a la reducción de los niveles de ansiedad y al aumento del bienestar emocional en esta población. Se recomienda seguir explorando los beneficios de la terapia cognitivo-conductual en el tratamiento de trastornos de ansiedad en investigaciones futuras.
**Referencias:**
1. Beck, A. T., & Emery, G. (1985). Anxiety disorders and phobias: A cognitive perspective. Basic Books.
2. Hofmann, S. G., Asnaani, A., Vonk, I. J., Sawyer, A. T., & Fang, A. (2012). The efficacy of cognitive behavioral therapy: A review of meta-analyses. Cognitive therapy and research, 36(5), 427- 440.
**Palabras clave del artículo:**
terapia cognitivo-conductual, ansiedad, adultos jóvenes, intervención, pensamientos irracionales, conductas disfuncionales.