**Resumen:**

El presente estudio se centra en la relación entre el estrés y las habilidades de afrontamiento en individuos jóvenes, explorando las distintas estrategias que emplean para hacer frente a situaciones estresantes. Se realizó un análisis exhaustivo de la literatura científica actual, identificando patrones y tendencias en la forma en que los jóvenes desarrollan habilidades de afrontamiento y cómo estas influyen en su bienestar psicológico. Los resultados sugieren la importancia de promover el desarrollo de estrategias de afrontamiento saludables desde edades tempranas para prevenir el impacto negativo del estrés en la salud mental.

**Abstract:**

The present study focuses on the relationship between stress and coping skills in young individuals, exploring the different strategies they employ to deal with stressful situations. An exhaustive analysis of the current scientific literature was conducted, identifying patterns and trends in how young people develop coping skills and how these influence their psychological well-being. The results suggest the importance of promoting the development of healthy coping strategies from an early age to prevent the negative impact of stress on mental health.

**Artículo científico:**

En la actualidad, el estrés se ha convertido en un factor significativo en la vida diaria de los jóvenes, afectando su bienestar psicológico. El presente estudio tiene como objetivo examinar la relación entre el estrés y las habilidades de afrontamiento en individuos jóvenes, con el fin de comprender mejor cómo estas variables se interconectan y su impacto en la salud mental.

El estrés es una respuesta natural del organismo ante situaciones percibidas como amenazantes o desafiantes, y es fundamental para la supervivencia. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico o abrumador, puede tener consecuencias negativas para la salud mental de los individuos. En este sentido, las habilidades de afrontamiento juegan un papel crucial en la forma en que las personas manejan y se adaptan a situaciones estresantes.

La literatura científica actual ha identificado diferentes estrategias de afrontamiento que los jóvenes emplean para hacer frente al estrés, desde el afrontamiento activo y la búsqueda de apoyo social hasta el uso de estrategias de evitación y negación. Estas estrategias pueden influir en la percepción del estrés, así como en la aparición de problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión.

Es fundamental fomentar el desarrollo de habilidades de afrontamiento saludables desde edades tempranas, a través de programas educativos y de intervención psicológica. Enseñar a los jóvenes a identificar sus emociones, a utilizar estrategias de afrontamiento adaptativas y a buscar apoyo social puede contribuir a fortalecer su resiliencia y a prevenir el impacto negativo del estrés en su bienestar psicológico.

En conclusión, la relación entre el estrés y las habilidades de afrontamiento en individuos jóvenes es un área de estudio crucial para entender cómo estas variables influyen en la salud mental. Promover estrategias de afrontamiento saludables desde la juventud puede ser clave para prevenir problemas psicológicos a largo plazo.

**Conclusiones:**

En este estudio, se ha analizado la relación entre el estrés y las habilidades de afrontamiento en individuos jóvenes, resaltando la importancia de promover estrategias saludables desde una edad temprana. Es fundamental seguir investigando en este campo para desarrollar intervenciones efectivas que mejoren el bienestar psicológico de los jóvenes y prevengan problemas de salud mental a largo plazo.

**Referencias:**

1. Lazarus, R. S., & Folkman, S. (1984). Stress, Appraisal, and Coping. Springer Publishing Company.

2. Compas, B. E., Connor-Smith, J. K., Saltzman, H., Thomsen, A. H., & Wadsworth, M. E. (2001). Coping with stress during childhood and adolescence: Problems, progress, and potential in theory and research. Psychological Bulletin, 127(1), 87-127.

**Palabras clave:** estrés, habilidades de afrontamiento, juventud, bienestar psicológico, intervención psicológica.