**Resumen:**

En el presente estudio, se analiza la relación entre el estrés percibido y la calidad de vida en adultos jóvenes. Se llevó a cabo un estudio longitudinal en el que se evaluaron diferentes variables psicológicas y su impacto en la percepción de calidad de vida. Los resultados indican que el estrés percibido está significativamente asociado con una disminución en la calidad de vida, especialmente en áreas como la salud física, las relaciones interpersonales y el bienestar emocional. Estos hallazgos resaltan la importancia de abordar los niveles de estrés en la población joven para promover un mayor bienestar psicológico y emocional.

**Abstract:**

This study examines the relationship between perceived stress and quality of life in young adults. A longitudinal study was conducted to evaluate different psychological variables and their impact on the perception of quality of life. The results indicate that perceived stress is significantly associated with a decrease in quality of life, especially in areas such as physical health, interpersonal relationships, and emotional well-being. These findings highlight the importance of addressing stress levels in the young population to promote greater psychological and emotional well-being.

**Artículo Científico:**

En el campo de la psicología, el estudio de la percepción del estrés y su relación con la calidad de vida ha sido un tema de interés creciente en los últimos años. En particular, la comprensión de cómo el estrés percibido influye en diversos aspectos de la vida de los adultos jóvenes es fundamental para el desarrollo de intervenciones efectivas en salud mental y bienestar emocional.

Para abordar esta cuestión, se llevó a cabo un estudio longitudinal en el que se evaluaron múltiples dimensiones psicológicas, incluyendo el estrés percibido y la calidad de vida en una muestra de adultos jóvenes. Mediante el uso de escalas estandarizadas, se recopilaron datos que permitieron analizar la relación entre estas variables a lo largo del tiempo.

Los resultados obtenidos revelaron que el estrés percibido estaba inversamente relacionado con la calidad de vida de los participantes. Específicamente, se encontró que niveles más altos de estrés se asociaban con una disminución en la percepción de calidad de vida, especialmente en áreas como la salud física, las relaciones interpersonales y el bienestar emocional.

Estos hallazgos sugieren que el estrés percibido puede tener un impacto significativo en el bienestar general de los adultos jóvenes, afectando no solo su salud física sino también sus relaciones sociales y su salud emocional. Por lo tanto, es crucial desarrollar estrategias de intervención destinadas a reducir los niveles de estrés y promover un mayor bienestar psicológico en esta población.

En conclusión, este estudio subraya la importancia de considerar el estrés percibido como un factor clave en la calidad de vida de los adultos jóvenes. Abordar eficazmente el estrés puede no solo mejorar la calidad de vida de esta población, sino también prevenir posibles problemas de salud mental a largo plazo.

**Conclusiones:**

En este estudio, se ha demostrado la relevancia del estrés percibido en la calidad de vida de los adultos jóvenes, destacando la necesidad de abordar este factor en intervenciones de salud mental. Es fundamental considerar la percepción del estrés como un elemento crucial en la promoción del bienestar emocional y la salud general de esta población. Se sugiere continuar investigando en esta área para desarrollar estrategias efectivas de prevención y tratamiento del estrés en adultos jóvenes.

**Palabras clave:** estrés percibido, calidad de vida, adultos jóvenes, salud mental, bienestar emocional.

**Referencias:**

1. Cohen, S., Kamarck, T., & Mermelstein, R. (1983). A global measure of perceived stress. Journal of Health and Social Behavior, 24(4), 385-396.

2. Diener, E., Emmons, R. A., Larsen, R. J., & Griffin, S. (1985). The satisfaction with life scale. Journal of Personality Assessment, 49(1), 71-75.