**Resumen:**

El presente artículo aborda la importancia de la inteligencia emocional en el bienestar psicológico y la salud mental. Se examina la influencia de la inteligencia emocional en la regulación emocional, el manejo del estrés y la toma de decisiones. Además, se analizan las estrategias de intervención psicológica orientadas a desarrollar la inteligencia emocional con el objetivo de promover la salud mental. Se emplea una metodología experimental para evaluar los efectos de un programa de entrenamiento en inteligencia emocional en individuos con niveles moderados de estrés y ansiedad. Los resultados muestran mejoras significativas en la regulación emocional y la reducción del estrés, destacando la relevancia de fortalecer la inteligencia emocional para mejorar la calidad de vida psicológica.

**Article:**

**Title:** The Impact of Emotional Intelligence on Psychological Well-being: An Experimental Study

**Abstract:**

This article investigates the role of emotional intelligence in psychological well-being and mental health. It examines the influence of emotional intelligence on emotional regulation, stress management, and decision-making. Additionally, psychological intervention strategies aimed at enhancing emotional intelligence to promote mental health are discussed. An experimental methodology is employed to assess the effects of an emotional intelligence training program on individuals with moderate levels of stress and anxiety. The results demonstrate significant improvements in emotional regulation and stress reduction, emphasizing the importance of strengthening emotional intelligence to enhance psychological quality of life.

**Artículo en Español:**

**Introducción:**

La inteligencia emocional ha demostrado ser un factor crucial en el bienestar psicológico de los individuos, influyendo en su capacidad para regular emociones, manejar el estrés y tomar decisiones adecuadas. En la actualidad, se reconoce cada vez más la importancia de la inteligencia emocional en el ámbito de la psicología clínica y de la salud mental. El objetivo de este estudio es investigar de manera experimental cómo el entrenamiento en inteligencia emocional puede impactar positivamente en la calidad de vida psicológica, especialmente en individuos que experimentan niveles moderados de estrés y ansiedad.

**Métodos:**

Para llevar a cabo el estudio, se reclutó una muestra de participantes con niveles moderados de estrés y ansiedad. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a un grupo experimental que recibió un programa de entrenamiento en inteligencia emocional y un grupo de control que no recibió ninguna intervención. Se midieron los niveles de inteligencia emocional, regulación emocional, estrés percibido y ansiedad antes y después del programa de entrenamiento.

**Resultados:**

Los resultados del estudio demostraron mejoras significativas en la regulación emocional y la reducción del estrés en el grupo experimental en comparación con el grupo de control. Los participantes que completaron el programa de entrenamiento en inteligencia emocional mostraron una mayor capacidad para reconocer, comprender y regular sus propias emociones, lo que se reflejó en una disminución en los niveles de estrés y ansiedad.

**Conclusiones:**

El presente estudio destaca la relevancia de la inteligencia emocional en la promoción de la salud mental y el bienestar psicológico. Los hallazgos sugieren que el entrenamiento en inteligencia emocional puede ser una herramienta efectiva para mejorar la calidad de vida psicológica de las personas y fortalecer su capacidad de afrontar situaciones estresantes. Es fundamental seguir investigando y desarrollando estrategias de intervención psicológica basadas en la inteligencia emocional para promover la salud mental en la sociedad.

**Palabras clave:** inteligencia emocional, psicología, bienestar psicológico, salud mental, regulación emocional.

**References:**

1. Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. Bantam Books.

2. Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9(3), 185-211.

3. Brackett, M. A., Rivers, S. E., & Salovey, P. (2011). Emotional intelligence: Implications for personal, social, academic, and workplace success. Social and Personality Psychology Compass, 5(1), 88-103.