**Resumen:**

En este artículo, se examina la influencia de la inteligencia emocional en la salud mental y el bienestar psicológico de las personas. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura científica actual para explorar las interacciones entre la inteligencia emocional y los aspectos psicológicos. Se encontró que la inteligencia emocional está positivamente asociada con una mejor salud mental, mayor satisfacción personal y adaptación psicológica. Además, se discuten las implicaciones prácticas de estos hallazgos para el tratamiento y la prevención de trastornos mentales.

**Abstract:**

This article examines the influence of emotional intelligence on mental health and psychological well-being. A comprehensive review of current scientific literature was conducted to explore the interactions between emotional intelligence and psychological aspects. It was found that emotional intelligence is positively associated with better mental health, greater personal satisfaction, and psychological adaptation. Additionally, the practical implications of these findings for the treatment and prevention of mental disorders are discussed.

**Artículo Científico:**

La inteligencia emocional (IE) se ha convertido en un tema de gran interés en el campo de la psicología, debido a su relevancia en el bienestar psicológico y la salud mental de las personas. En este estudio, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura científica actual para analizar cómo la inteligencia emocional influye en diversos aspectos psicológicos.

Investigaciones recientes han demostrado que la inteligencia emocional está asociada de manera positiva con la capacidad de gestionar eficazmente las emociones y regular el comportamiento en contextos emocionales. Estas habilidades son fundamentales para el adecuado funcionamiento psicológico de los individuos, ya que les permiten adaptarse de manera saludable a situaciones estresantes y desafiantes.

Además, se ha encontrado que las personas con un alto nivel de inteligencia emocional tienden a experimentar una mayor satisfacción personal y bienestar psicológico en general. Estos individuos son más capaces de establecer y mantener relaciones interpersonales saludables, así como de afrontar de manera efectiva los problemas cotidianos.

En el ámbito clínico, la inteligencia emocional se ha demostrado como un factor protector contra el desarrollo de trastornos mentales, como la ansiedad y la depresión. Al proporcionar a los pacientes estrategias para mejorar su inteligencia emocional, los profesionales de la salud mental pueden contribuir a una mejor gestión de sus problemas emocionales y a una mayor resiliencia ante las adversidades.

En conclusión, la inteligencia emocional desempeña un papel crucial en la promoción de la salud mental y el bienestar psicológico. Integrar la evaluación de la inteligencia emocional en las intervenciones psicológicas puede ser beneficioso para mejorar la eficacia de los tratamientos y prevenir la aparición de trastornos mentales.

**Conclusiones:**

En este estudio, se ha demostrado que la inteligencia emocional está positivamente asociada con la salud mental y el bienestar psicológico, lo que sugiere que fortalecer esta habilidad podría ser una estrategia efectiva para promover la salud emocional de las personas. Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para la práctica clínica y la prevención de trastornos mentales. Es fundamental seguir investigando en este campo para comprender mejor el papel de la inteligencia emocional en la psicología humana.

**Referencias:**

1. Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9(3), 185-211.

2. Goleman, D. (1995). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. Bantam Books.

3. Mayer, J. D., Salovey, P., & Caruso, D. R. (2004). Emotional intelligence: Theory, findings, and implications. Psychological Inquiry, 15(3), 197-215.

**Palabras clave:** inteligencia emocional, salud mental, bienestar psicológico, psicología, intervenciones, trastornos mentales.