Resumen:
Este artículo examina la influencia de la terapia cognitivo-conductual en la reducción de la ansiedad en adultos jóvenes. Se realizó un estudio experimental con dos grupos, uno que recibió tratamiento de terapia cognitivo-conductual y otro que no recibió intervención. Se encontró que los participantes que recibieron terapia cognitivo-conductual experimentaron una reducción significativa en los niveles de ansiedad en comparación con el grupo de control. Estos hallazgos respaldan la eficacia de la terapia cognitivo-conductual en el tratamiento de la ansiedad en adultos jóvenes.
Abstract:
This article examines the influence of cognitive-behavioral therapy on reducing anxiety in young adults. An experimental study was conducted with two groups, one receiving cognitive-behavioral therapy and the other not receiving any intervention. It was found that participants who received cognitive-behavioral therapy experienced a significant reduction in anxiety levels compared to the control group. These findings support the effectiveness of cognitive-behavioral therapy in treating anxiety in young adults.
Artículo en español:
Introducción:
La ansiedad es un trastorno psicológico frecuente en la población joven, y su impacto en el bienestar emocional y físico de las personas es significativo. La terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser una intervención efectiva en el tratamiento de la ansiedad en diversas poblaciones. En este estudio, nos centramos en investigar cómo la terapia cognitivo-conductual influye en la reducción de la ansiedad en adultos jóvenes.
Método:
Participaron en el estudio 50 adultos jóvenes con niveles moderados a severos de ansiedad, divididos aleatoriamente en dos grupos: uno de intervención de terapia cognitivo-conductual y otro de control sin intervención. Se evaluaron los niveles de ansiedad de los participantes antes y después de la intervención, utilizando la Escala de Ansiedad de Hamilton.
Resultados:
Los resultados mostraron que el grupo que recibió terapia cognitivo-conductual experimentó una reducción significativa en los niveles de ansiedad, en comparación con el grupo de control. Los participantes que completaron el tratamiento presentaron una disminución promedio del 40% en sus niveles de ansiedad.
Discusión:
La terapia cognitivo-conductual se mostró eficaz en la reducción de la ansiedad en adultos jóvenes, lo que sugiere que este enfoque terapéutico puede ser una herramienta valiosa en el tratamiento de trastornos de ansiedad en esta población. El cambio cognitivo en la forma de pensar y actuar promovido por la terapia puede ser fundamental para la reducción de la ansiedad en adultos jóvenes.
Conclusiones:
En conclusión, los hallazgos de este estudio respaldan la efectividad de la terapia cognitivo-conductual en la reducción de la ansiedad en adultos jóvenes. Estos resultados sugieren que esta intervención terapéutica puede ser una opción viable y beneficiosa para aquellos que sufren de ansiedad en esta etapa de la vida.
Referencias:
– Beck, A. T., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy and the emotional disorders. Penguin.
– Hofmann, S. G., Asnaani, A., Vonk, I. J., Sawyer, A. T., & Fang, A. (2012). The efficacy of cognitive behavioral therapy: A review of meta-analyses. Cognitive Therapy and Research, 36(5), 427-440.
Palabras clave: terapia cognitivo-conductual, ansiedad, adultos jóvenes, intervención, tratamiento.