Resumen:

El presente estudio investiga la influencia de la inteligencia emocional en la disminución del estrés en adultos jóvenes. Se llevó a cabo un experimento con una muestra representativa de individuos entre 20 y 30 años de edad, donde se midieron los niveles de inteligencia emocional y estrés. Los resultados mostraron una correlación significativa entre un mayor nivel de inteligencia emocional y una menor percepción de estrés. Estos hallazgos sugieren que el desarrollo de habilidades emocionales puede ser un factor clave en la gestión del estrés en adultos jóvenes.

Abstract:

This study investigates the influence of emotional intelligence on stress reduction in young adults. An experiment was conducted with a representative sample of individuals between 20 and 30 years old, where levels of emotional intelligence and stress were measured. The results showed a significant correlation between higher emotional intelligence and lower perceived stress. These findings suggest that the development of emotional skills may be a key factor in stress management in young adults.

Artículo Científico en español:

La inteligencia emocional ha sido objeto de interés en la psicología durante las últimas décadas, destacando su importancia en la regulación emocional, la toma de decisiones y las habilidades sociales. En este estudio, nos enfocamos en examinar la influencia de la inteligencia emocional en la disminución del estrés en adultos jóvenes.

Para llevar a cabo nuestra investigación, reclutamos a una muestra representativa de individuos con edades comprendidas entre los 20 y 30 años. A cada participante se le aplicaron cuestionarios para evaluar su nivel de inteligencia emocional y su percepción de estrés en diferentes situaciones de la vida cotidiana.

Nuestros resultados demostraron una relación significativa entre un mayor nivel de inteligencia emocional y una menor percepción de estrés en los participantes. Aquellos individuos que presentaban habilidades emocionales más desarrolladas tendían a reportar niveles más bajos de estrés en comparación con aquellos con menor inteligencia emocional.

Estos hallazgos respaldan la idea de que la inteligencia emocional puede desempeñar un papel crucial en la gestión del estrés en adultos jóvenes. El desarrollo de habilidades emocionales, como la conciencia emocional, la regulación emocional y la empatía, puede contribuir a una mayor capacidad para manejar situaciones estresantes de manera efectiva.

En conclusión, este estudio subraya la importancia de considerar la inteligencia emocional como un factor relevante en la promoción de la salud mental y el bienestar emocional en adultos jóvenes. Futuras investigaciones podrían explorar intervenciones específicas para mejorar la inteligencia emocional y su impacto en la reducción del estrés en esta población.

Conclusiones:

En este estudio, se examinó la relación entre la inteligencia emocional y la percepción de estrés en adultos jóvenes, encontrando una correlación significativa entre ambos. Estos hallazgos destacan la relevancia de promover el desarrollo de habilidades emocionales como un medio efectivo para gestionar el estrés en esta población. Es fundamental considerar la inteligencia emocional como un componente integral en la salud emocional y mental de los individuos, especialmente en momentos de transición y cambio.

Referencias:

1. Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition, and Personality, 9(3), 185-211.

2. Goleman, D. (1995). Emotional intelligence. New York: Bantam Books.

Palabras clave:

Inteligencia emocional, estrés, adultos jóvenes, salud mental, habilidades emocionales.