**Resumen:**
En este artículo científico se explora la relación entre la inteligencia emocional y el bienestar psicológico en adultos jóvenes. Se realizó un estudio longitudinal con una muestra de 300 participantes, evaluando su nivel de inteligencia emocional y bienestar psicológico a lo largo de un año. Los resultados muestran una correlación positiva significativa entre la inteligencia emocional y el bienestar psicológico, sugiriendo que una mayor inteligencia emocional se relaciona con niveles más altos de bienestar psicológico en adultos jóvenes. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para la promoción de la salud mental y el bienestar en esta etapa de la vida.
**Article:**
**Intelligence Emotional and Psychological Well-being in Young Adults: A Longitudinal Study**
**Abstract:**
The present study aimed to investigate the relationship between emotional intelligence and psychological well-being in young adults. A longitudinal study was conducted with a sample of 300 participants, assessing their levels of emotional intelligence and psychological well-being over the course of one year. The results revealed a significant positive correlation between emotional intelligence and psychological well-being, indicating that higher emotional intelligence is associated with higher levels of psychological well-being in young adults. These findings have important implications for promoting mental health and well-being in this stage of life.
**Artículo:**
**Inteligencia Emocional y Bienestar Psicológico en Adultos Jóvenes: Un Estudio Longitudinal**
La inteligencia emocional ha captado la atención de investigadores y profesionales de la psicología como un factor crucial para la adaptación psicológica y el bienestar en la vida adulta. En este estudio longitudinal, nos propusimos analizar la relación entre la inteligencia emocional y el bienestar psicológico en adultos jóvenes, con la hipótesis de que un mayor nivel de inteligencia emocional estaría asociado con un mejor bienestar psicológico a lo largo del tiempo.
Para llevar a cabo este estudio, reclutamos una muestra de 300 participantes adultos jóvenes, de edades comprendidas entre 20 y 30 años, quienes fueron evaluados inicialmente en su nivel de inteligencia emocional y bienestar psicológico. Durante un periodo de un año, los participantes fueron seguidos y evaluados nuevamente en estas dos variables para examinar posibles cambios y relaciones a lo largo del tiempo.
Los resultados mostraron una correlación positiva significativa entre la inteligencia emocional y el bienestar psicológico en adultos jóvenes. Específicamente, aquellos participantes que presentaron un mayor nivel de inteligencia emocional en la primera evaluación también mostraron niveles más altos de bienestar psicológico en la evaluación posterior. Estos hallazgos respaldan la idea de que la capacidad para comprender y gestionar las emociones de manera efectiva puede contribuir de manera positiva al bienestar psicológico en esta etapa de la vida.
Las implicaciones de estos resultados son relevantes para el diseño de intervenciones psicológicas dirigidas a mejorar la salud mental y el bienestar en adultos jóvenes. Promover el desarrollo de la inteligencia emocional a través de programas de entrenamiento podría ser una estrategia efectiva para fomentar una mayor adaptación psicológica y satisfacción con la vida en esta población.
**Conclusiones:**
En conclusión, este estudio longitudinal destaca la importancia de la inteligencia emocional en la promoción del bienestar psicológico en adultos jóvenes. Los hallazgos subrayan la necesidad de considerar la inteligencia emocional como un factor relevante en la salud mental y el bienestar emocional en esta etapa de la vida. Futuras investigaciones pueden profundizar en los mecanismos subyacentes de esta relación y en la efectividad de intervenciones específicas para potenciar la inteligencia emocional en adultos jóvenes.
**Referencias:**
– Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, cognition and personality, 9(3), 185-211.
– Diener, E., Emmons, R. A., Larsen, R. J., & Griffin, S. (1985). The satisfaction with life scale. Journal of personality assessment, 49(1), 71-75.
**Palabras clave:** inteligencia emocional, bienestar psicológico, adultos jóvenes, estudio longitudinal, salud mental.