**Resumen:**

Este estudio examina la relación entre la resiliencia y el afrontamiento en situaciones de estrés. Se realizó una investigación longitudinal con una muestra de 300 participantes, evaluando su nivel de resiliencia y estrategias de afrontamiento en tres momentos diferentes a lo largo de seis meses. Los resultados muestran una correlación positiva significativa entre la resiliencia y el uso de estrategias adaptativas de afrontamiento. Además, se encontró que aquellos individuos con altos niveles de resiliencia tienden a utilizar estrategias de afrontamiento centradas en la solución de problemas y en la búsqueda de apoyo social. Estos hallazgos sugieren la importancia de fomentar la resiliencia como factor protector en situaciones estresantes.

**Abstract:**

This study examines the relationship between resilience and coping in stress situations. A longitudinal research was conducted with a sample of 300 participants, evaluating their level of resilience and coping strategies at three different time points over six months. Results show a significant positive correlation between resilience and the use of adaptive coping strategies. Furthermore, it was found that individuals with high levels of resilience tend to use problem-solving and social support seeking coping strategies. These findings suggest the importance of promoting resilience as a protective factor in stressful situations.

**Artículo Científico:**

En el campo de la psicología, la resiliencia ha sido un tema de particular interés debido a su relevancia en la capacidad de las personas para hacer frente a situaciones adversas y superar obstáculos. La resiliencia se define como la capacidad de adaptarse positivamente a situaciones de estrés, trauma o adversidad, y puede verse influida por diversos factores individuales y contextuales. Por otro lado, el afrontamiento se refiere a las estrategias que las personas utilizan para hacer frente a situaciones estresantes y manejar sus emociones.

En este estudio longitudinal, se exploró la relación entre la resiliencia y el afrontamiento en situaciones de estrés. Se reclutó una muestra de 300 participantes de diferentes edades y contextos sociodemográficos, a quienes se les evaluó su nivel de resiliencia y sus estrategias de afrontamiento en tres momentos diferentes a lo largo de seis meses. Para medir la resiliencia, se utilizó la Escala de Resiliencia de Connor-Davidson, que evalúa la capacidad de adaptarse y superar adversidades. En cuanto al afrontamiento, se emplearon cuestionarios estandarizados para evaluar las estrategias utilizadas por los participantes.

Los resultados de este estudio mostraron una correlación positiva significativa entre la resiliencia y el uso de estrategias adaptativas de afrontamiento. Específicamente, se encontró que los individuos con niveles más altos de resiliencia tendían a utilizar estrategias de afrontamiento centradas en la solución de problemas y en la búsqueda de apoyo social. Estas estrategias se asociaron con una mejor gestión del estrés y una mayor capacidad para recuperarse de situaciones difíciles.

En conclusión, los hallazgos de este estudio resaltan la importancia de promover la resiliencia como un factor protector en situaciones estresantes. Fomentar la capacidad de adaptación y la búsqueda de apoyo social puede contribuir a una mejor gestión del estrés y a una mayor resistencia psicológica frente a las adversidades de la vida.

**Conclusiones:**

En este estudio, se ha demostrado la importancia de la resiliencia como factor clave en el afrontamiento de situaciones estresantes. Los resultados obtenidos sugieren que promover la resiliencia puede ayudar a las personas a hacer frente a los desafíos de manera más efectiva y a mantener un adecuado bienestar psicológico. Es fundamental seguir investigando en este campo para comprender mejor los mecanismos subyacentes a la resiliencia y su impacto en la salud mental.

**Palabras clave:** Resiliencia, afrontamiento, estrés, adaptación, psicología, apoyo social.

**Referencias:**

– Connor, K. M., & Davidson, J. R. T. (2003). Development of a new resilience scale: The Connor-Davidson Resilience Scale (CD-RISC). Depression and Anxiety, 18(2), 76-82.