**Resumen:**

Este artículo aborda la influencia de la cognición en la toma de decisiones y su relación con el bienestar psicológico. Se examinan las teorías cognitivas sobre la toma de decisiones, resaltando la importancia de factores como la heurística y los sesgos cognitivos. Se presentan resultados de estudios empíricos que demuestran cómo ciertos patrones de pensamiento pueden afectar nuestras decisiones y, en última instancia, nuestro estado emocional. Se discuten las implicaciones clínicas y terapéuticas de comprender estos procesos cognitivos en la práctica psicológica.

**Abstract:**

This article addresses the influence of cognition on decision-making and its relationship to psychological well-being. Cognitive theories on decision-making are explored, emphasizing the importance of factors such as heuristics and cognitive biases. Empirical study results are presented to demonstrate how certain thinking patterns can affect our decisions and, ultimately, our emotional state. The clinical and therapeutic implications of understanding these cognitive processes in psychological practice are discussed.

**Artículo científico:**

En las últimas décadas, la psicología cognitiva ha desempeñado un papel fundamental en la comprensión de cómo las personas toman decisiones y cómo estos procesos cognitivos influyen en su bienestar psicológico. La capacidad humana para tomar decisiones se ve afectada no solo por la racionalidad lógica, sino también por una serie de factores cognitivos que pueden conducir a errores sistemáticos en la toma de decisiones.

Uno de los conceptos clave en la toma de decisiones es la heurística, que son atajos mentales que simplifican el proceso de toma de decisiones al utilizar reglas generales y simplificaciones. Sin embargo, estas heurísticas también pueden llevar a sesgos cognitivos, distorsiones en la forma en que interpretamos la información y evaluamos las opciones disponibles.

La influencia de la cognición en la toma de decisiones se ha demostrado en diversos estudios empíricos que han revelado cómo ciertos sesgos cognitivos, como el sesgo de confirmación o la aversión a la pérdida, pueden influir en nuestras decisiones de manera significativa. Estos sesgos pueden llevar a decisiones irracionales o subóptimas, lo que a su vez puede afectar negativamente nuestro bienestar psicológico.

En el ámbito clínico, comprender cómo los procesos cognitivos afectan la toma de decisiones puede ser crucial para abordar problemas como la ansiedad, la depresión o los trastornos de la alimentación. La terapia cognitivo-conductual, por ejemplo, se centra en identificar y cambiar los pensamientos irracionales que subyacen a ciertos comportamientos disfuncionales, ayudando a los pacientes a tomar decisiones más informadas y adaptativas.

En conclusión, la relación entre la cognición, la toma de decisiones y el bienestar psicológico es un área de investigación crucial en psicología. Comprender cómo los procesos cognitivos influyen en nuestras decisiones puede tener importantes implicaciones tanto teóricas como prácticas en la intervención psicológica.

**Conclusiones:**

En este artículo, hemos examinado la influencia de la cognición en la toma de decisiones y su impacto en el bienestar psicológico. Se resalta la importancia de considerar los sesgos cognitivos y las heurísticas en nuestras decisiones cotidianas. Además, se destaca la relevancia clínica de comprender estos procesos en la práctica psicológica para mejorar la salud mental y promover el bienestar emocional de los individuos.

**Palabras clave**: Psicología cognitiva, toma de decisiones, bienestar psicológico, heurística, sesgos cognitivos.

**Bibliografía:**

1. Kahneman, D., Slovic, P., & Tversky, A. (Eds.). (1982). Judgment under Uncertainty: Heuristics and Biases. Cambridge University Press.

2. Beck, J. S. (2011). Cognitive Behavior Therapy: Basics and Beyond. Guilford Press.