Resumen:

El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el autoconcepto y la autoestima en la población adolescente. Se ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de la literatura científica disponible, abarcando estudios empíricos y teóricos. El autoconcepto se define como la percepción que una persona tiene de sí misma, mientras que la autoestima se refiere a la valoración subjetiva que se hace de dicha percepción. Se han identificado diferentes factores que influyen en el desarrollo del autoconcepto y la autoestima en la adolescencia, tales como el apoyo social, la identidad de género y el desempeño académico. Además, se han señalado las posibles consecuencias negativas de una baja autoestima en esta etapa crucial de la vida, como la depresión y la ansiedad. Se resalta la importancia de promover estrategias de intervención temprana dirigidas a fortalecer el autoconcepto y la autoestima de los adolescentes en el contexto escolar y familiar.

Abstract:

This article aims to examine the relationship between self-concept and self-esteem in the adolescent population. A comprehensive review of the available scientific literature has been conducted, encompassing empirical and theoretical studies. Self-concept is defined as an individual’s perception of oneself, while self-esteem refers to the subjective evaluation of this perception. Different factors that influence the development of self-concept and self-esteem in adolescence have been identified, such as social support, gender identity, and academic performance. Furthermore, the potential negative consequences of low self-esteem during this crucial stage of life, such as depression and anxiety, have been highlighted. The importance of promoting early intervention strategies aimed at strengthening the self-concept and self-esteem of adolescents in the school and family context is emphasized.

Introducción:

La adolescencia es considerada una etapa de transición y cambio, donde los individuos experimentan numerosos desafíos en su desarrollo personal y social. Durante este periodo, el autoconcepto y la autoestima cobran especial relevancia, dado que están estrechamente relacionados con la formación de la identidad y el bienestar psicológico de los adolescentes. El autoconcepto se refiere a la percepción que las personas tienen sobre sí mismas, incluyendo aspectos físicos, habilidades, valores y roles sociales. Por otro lado, la autoestima se define como la evaluación subjetiva que se hace del autoconcepto, es decir, la valoración positiva o negativa que se otorga a uno mismo.

Desarrollo:

Numerosos estudios han demostrado la influencia de distintos factores en el desarrollo del autoconcepto y la autoestima en la adolescencia. En primer lugar, el apoyo social desempeña un papel fundamental en la construcción de una imagen positiva de sí mismo. Los adolescentes que cuentan con un entorno familiar y social de apoyo tienden a tener un mayor autoconcepto y una mayor autoestima. Por el contrario, la falta de apoyo social puede afectar negativamente la percepción que los adolescentes tienen de sí mismos.

Asimismo, el género también influye en el autoconcepto y la autoestima durante la adolescencia. Las expectativas sociales de género pueden condicionar la forma en que los adolescentes construyen su identidad y evalúan su propio valor. Por ejemplo, se ha observado que las adolescentes tienden a tener una autoestima más baja en comparación con los adolescentes varones, posiblemente debido a las presiones sociales y culturales relacionadas con la imagen corporal y los estereotipos de género.

El rendimiento académico también se ha relacionado con el autoconcepto y la autoestima. Los adolescentes que experimentan dificultades académicas pueden desarrollar una percepción negativa de sí mismos, lo que impacta en su autoconcepto y autoestima. Por otro lado, aquellos que obtienen buenos resultados académicos suelen tener una mayor confianza y valoración positiva de sí mismos.

Conclusión:

En conclusión, el autoconcepto y la autoestima son aspectos fundamentales en el desarrollo de la identidad y el bienestar psicológico de los adolescentes. La promoción de estrategias de intervención temprana dirigidas a fortalecer el autoconcepto y la autoestima en el contexto escolar y familiar resulta crucial. Además, es importante considerar la influencia de factores como el apoyo social, la identidad de género y el desempeño académico en la formación de una imagen positiva de sí mismos en la adolescencia. Los hallazgos de este artículo contribuyen a la comprensión de la relación entre el autoconcepto y la autoestima en esta etapa crucial de la vida y ofrecen información relevante para el diseño de programas de intervención psicológica orientados a fomentar el bienestar de los adolescentes.

Palabras clave: autoconcepto, autoestima, adolescencia, apoyo social, identidad de género, rendimiento académico.

Bibliografía:

1. Harter, S. (1999). The Construction of the Self: A Developmental Perspective. Guilford Press.

2. Rosenberg, M. (1965). Society and the Adolescent Self-Image. Princeton University Press.

3. Orth, U., Robins, R. W., & Widaman, K. F. (2012). Life-span development of self-esteem and its effects on important life outcomes. Journal of Personality and Social Psychology, 102(6), 1271-1288.