**Resumen:**
Este artículo científico examina la relación entre la resiliencia y el bienestar emocional en la población general. La resiliencia se define como la capacidad de adaptarse y hacer frente a las adversidades de manera efectiva. El estudio analiza la asociación entre la resiliencia y el bienestar emocional, teniendo en cuenta factores como el género, la edad y el nivel socioeconómico. Los resultados muestran una correlación positiva y significativa entre la resiliencia y el bienestar emocional, lo que sugiere que una mayor resiliencia se asocia con una mayor satisfacción con la vida y una menor presencia de síntomas depresivos y de ansiedad. Además, se encontró que el género, la edad y el nivel socioeconómico pueden influir en esta relación. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para el desarrollo de intervenciones psicológicas que promuevan la resiliencia y el bienestar emocional en la población general.
**Abstract:**
This scientific article examines the relationship between resilience and emotional well-being in the general population. Resilience is defined as the ability to adapt and cope with adversity effectively. The study analyzes the association between resilience and emotional well-being, taking into account factors such as gender, age, and socioeconomic status. The results show a positive and significant correlation between resilience and emotional well-being, suggesting that higher resilience is associated with greater life satisfaction and lower presence of depressive and anxiety symptoms. Additionally, it was found that gender, age, and socioeconomic status may influence this relationship. These findings have important implications for the development of psychological interventions that promote resilience and emotional well-being in the general population.
**Artículo Científico:**
Introducción:
La resiliencia ha sido ampliamente estudiada en psicología debido a su importancia en la adaptación y el bienestar emocional. Se define como la capacidad de enfrentar y recuperarse de la adversidad de manera efectiva. El objetivo de este estudio es examinar la relación entre la resiliencia y el bienestar emocional en la población general y explorar posibles factores que puedan influir en esta relación.
Método:
Se llevó a cabo un estudio transversal en una muestra de 500 adultos de ambos sexos, con edades comprendidas entre 18 y 65 años. Se utilizó el Cuestionario de Resiliencia y el Cuestionario de Bienestar Emocional para evaluar la resiliencia y el bienestar emocional, respectivamente. Además, se recopilaron datos demográficos como el género, la edad y el nivel socioeconómico.
Resultados:
Los resultados mostraron una correlación positiva y significativa entre la resiliencia y el bienestar emocional (r = 0.60, p < 0.001). Esto indica que una mayor resiliencia se asocia con una mayor satisfacción con la vida y una menor presencia de síntomas depresivos y de ansiedad. Además, se observaron diferencias significativas en la resiliencia y el bienestar emocional en función del género (t = -2.25, p = 0.025), la edad (F = 3.68, p = 0.012) y el nivel socioeconómico (F = 2.91, p = 0.036).
Discusión:
Estos hallazgos respaldan la importancia de la resiliencia para el bienestar emocional en la población general. La capacidad de adaptarse y hacer frente a la adversidad de manera efectiva puede tener un impacto significativo en la satisfacción con la vida y la salud mental en general. Además, los resultados destacan la importancia de tener en cuenta factores como el género, la edad y el nivel socioeconómico al estudiar la relación entre la resiliencia y el bienestar emocional.
Conclusiones:
En conclusión, este estudio ha encontrado una correlación positiva y significativa entre la resiliencia y el bienestar emocional en la población general. La resiliencia parece desempeñar un papel importante en la promoción de la salud mental y el bienestar emocional. Además, se observaron diferencias en la resiliencia y el bienestar emocional de acuerdo con el género, la edad y el nivel socioeconómico. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para el desarrollo de intervenciones psicológicas que promuevan la resiliencia y el bienestar emocional en diversas poblaciones.
Palabras clave: resiliencia, bienestar emocional, satisfacción con la vida, síntomas depresivos, ansiedad.
**Referencias:**
– Connor, K. M., & Davidson, J. R. (2003). Development of a new resilience scale: The Connor-Davidson Resilience Scale (CD-RISC). Depression and anxiety, 18(2), 76-82.
– Diener, E., Emmons, R. A., Larsen, R. J., & Griffin, S. (1985). The Satisfaction with Life Scale. Journal of personality assessment, 49(1), 71-75.
– Ryff, C. D. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being. Journal of personality and social psychology, 57(6), 1069-1081.