Artículo Científico en Psicología

Resumen:

Este artículo científico tiene como objetivo analizar los efectos de la terapia cognitivo-conductual en el tratamiento de la ansiedad en adultos jóvenes. Para ello, se llevó a cabo una investigación en la que se reclutaron a 100 participantes con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, diagnosticados con trastornos de ansiedad. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: uno recibió terapia cognitivo-conductual mientras que el otro grupo no recibió ningún tipo de intervención. Se realizaron evaluaciones pre y post-tratamiento utilizando diferentes medidas de ansiedad, incluyendo el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) y el Cuestionario de Ansiedad Beck (BAI). Los resultados mostraron una disminución significativa en los niveles de ansiedad en el grupo que recibió terapia cognitivo-conductual en comparación con el grupo de control. Estos hallazgos respaldan la eficacia de la terapia cognitivo-conductual como tratamiento efectivo para la ansiedad en adultos jóvenes.

Abstract:

This scientific article aims to analyze the effects of cognitive-behavioral therapy in the treatment of anxiety in young adults. For this purpose, a study was conducted in which 100 participants between the ages of 18 and 30, diagnosed with anxiety disorders, were recruited. Participants were randomly assigned to two groups: one received cognitive-behavioral therapy while the other group received no intervention. Pre and post-treatment assessments were carried out using different measures of anxiety, including the State-Trait Anxiety Inventory (STAI) and the Beck Anxiety Inventory (BAI). The results showed a significant decrease in anxiety levels in the group that received cognitive-behavioral therapy compared to the control group. These findings support the effectiveness of cognitive-behavioral therapy as an effective treatment for anxiety in young adults.

Introducción:

La ansiedad es un trastorno mental común que puede afectar la calidad de vida de las personas. A medida que los jóvenes atraviesan la transición hacia la adultez, pueden experimentar niveles elevados de ansiedad debido a diversos factores, como la presión académica, las expectativas sociales y las responsabilidades laborales. Es fundamental encontrar estrategias de tratamiento efectivas para abordar este problema y mejorar el bienestar de los jóvenes.

La terapia cognitivo-conductual es una forma de intervención psicológica que se ha demostrado eficaz en el tratamiento de diversos trastornos mentales, incluyendo la ansiedad. Esta terapia se basa en la idea de que los pensamientos irracionales y los patrones de comportamiento disfuncionales contribuyen al mantenimiento de la ansiedad. A través de técnicas como la reestructuración cognitiva y la exposición gradual, la terapia cognitivo-conductual ayuda a los individuos a identificar y cambiar sus patrones de pensamiento negativos y a adquirir habilidades de afrontamiento más saludables.

Método:

Se reclutaron a 100 participantes con diagnóstico de trastornos de ansiedad, que fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: uno experimental y uno de control. El grupo experimental recibió terapia cognitivo-conductual durante un periodo de 12 semanas, en sesiones individuales semanales. El grupo de control no recibió ninguna intervención psicológica. Antes y después del tratamiento, se administraron diferentes medidas de ansiedad, incluyendo el STAI y el BAI, para evaluar los niveles de ansiedad de los participantes.

Resultados:

Los análisis estadísticos mostraron una disminución significativa en los niveles de ansiedad en el grupo experimental que recibió terapia cognitivo-conductual. Los participantes informaron una reducción de síntomas de ansiedad y una mejora en su bienestar general. Por otro lado, el grupo de control no mostró cambios significativos en los niveles de ansiedad.

Conclusiones:

Los resultados de este estudio respaldan la eficacia de la terapia cognitivo-conductual como tratamiento efectivo para la ansiedad en adultos jóvenes. Estos hallazgos destacan la importancia de intervenir de manera temprana en los trastornos de ansiedad, utilizando enfoques terapéuticos basados en la evidencia. La terapia cognitivo-conductual proporciona herramientas útiles para cambiar los patrones de pensamiento negativos y mejorar el bienestar emocional de los jóvenes.

Referencias:

– Beck, A. T., Epstein, N., Brown, G., & Steer, R. A. (1988). An inventory for measuring clinical anxiety: psychometric properties. Journal of consulting and clinical psychology, 56(6), 893-897.

– Spielberger, C. D., Gorsuch, R. L., & Lushene, R. E. (1970). Manual for the State-Trait Anxiety Inventory. Consulting Psychologists’ Press.

Palabras clave: terapia cognitivo-conductual, ansiedad, adultos jóvenes, intervención psicológica, trastornos de ansiedad.