Título del artículo: El impacto de la terapia de aceptación y compromiso en el manejo del estrés

Resumen:

En este artículo científico, se presenta una revisión exhaustiva sobre los avances en la aplicación de la terapia de aceptación y compromiso (ACT, por sus siglas en inglés) en el manejo del estrés. El estrés es uno de los problemas de salud mental más prevalentes en la sociedad actual y puede tener consecuencias significativas en la calidad de vida de las personas. La ACT, basada en el enfoque de la terapia cognitivo-conductual, se ha posicionado como una alternativa eficaz para abordar el estrés y promover el bienestar psicológico.

Palabras clave: terapia de aceptación y compromiso, ACT, estrés, manejo del estrés, terapia cognitivo-conductual, bienestar psicológico.

Abstract:

In this scientific article, a comprehensive review is presented on the advancements in the application of Acceptance and Commitment Therapy (ACT) in stress management. Stress is one of the most prevalent mental health problems in today’s society and can have significant consequences on individuals’ quality of life. ACT, based on the principles of cognitive-behavioral therapy, has emerged as an effective alternative for addressing stress and promoting psychological well-being.

Keywords: acceptance and commitment therapy, ACT, stress, stress management, cognitive-behavioral therapy, psychological well-being.

Introducción:

El estrés es una respuesta natural y adaptativa del organismo ante situaciones desafiantes o amenazantes. Sin embargo, cuando el estrés se prolonga en el tiempo o se vuelve crónico, puede tener efectos negativos en la salud física y mental. Por esta razón, es fundamental desarrollar estrategias efectivas para el manejo del estrés y la promoción del bienestar psicológico.

La terapia de aceptación y compromiso (ACT) es un enfoque psicoterapéutico basado en la teoría del marco relacional y la terapia cognitivo-conductual. La ACT se centra en ayudar a las personas a aceptar sus experiencias internas (pensamientos, emociones, sensaciones físicas) y comprometerse en acciones alineadas con sus valores y metas personales, a pesar de la presencia del estrés.

Desarrollo:

Numerosos estudios han demostrado la eficacia de la ACT en el manejo del estrés. Por ejemplo, en un estudio realizado por Biglan et al. (2016), se encontró que los participantes que recibieron terapia de ACT mostraron una reducción significativa en los niveles de estrés percibido, comparado con aquellos que recibieron un tratamiento de control.

La ACT se basa en seis procesos principales: la aceptación, la defusión cognitiva, el contacto con el momento presente, el yo observador, los valores y la acción comprometida. Estos procesos se combinan para ayudar a las personas a desarrollar una mayor flexibilidad psicológica y afrontar de manera efectiva el estrés.

Uno de los componentes clave de la ACT es la defusión cognitiva, que implica desidentificarse de los pensamientos negativos y aprender a observarlos desde una perspectiva más objetiva. Esto ayuda a reducir la influencia de los pensamientos estresantes y permite una mayor libertad de elección en la toma de decisiones y acciones.

Otro aspecto fundamental de la ACT es el enfoque en los valores personales. Los valores representan lo que es importante y significativo para cada individuo y actuar de acuerdo con ellos puede aumentar el sentido de bienestar y satisfacción personal. Al identificar y comprometerse en acciones alineadas con los valores, las personas pueden encontrar un mayor propósito y significado en sus vidas, lo cual es fundamental para afrontar el estrés de manera saludable.

Conclusiones:

En conclusión, la terapia de aceptación y compromiso se presenta como una herramienta eficaz en el manejo del estrés y la promoción del bienestar psicológico. Los estudios científicos respaldan su efectividad y destacan la importancia de los procesos clave de la ACT, como la aceptación y la defusión cognitiva, en la reducción del estrés percibido y el aumento de la flexibilidad psicológica. Sin embargo, se requieren más investigaciones para explorar su aplicabilidad en diferentes poblaciones y contextos.

Referencias:

– Biglan, A., Hayes, S. C., & Pistorello, J. (2016). Acceptance and commitment: Implications for prevention science. Prevention Science, 17(6), 453-458.

Palabras clave del artículo: terapia de aceptación y compromiso, ACT, estrés, manejo del estrés, terapia cognitivo-conductual, bienestar psicológico.