Resumen:

En este artículo, se presenta un estudio que examina el efecto de la terapia cognitivo-conductual (TCC) en pacientes con trastorno de ansiedad generalizada. Se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado con un grupo experimental y un grupo de control. El grupo experimental recibió TCC durante un período de 12 semanas, mientras que el grupo de control recibió un tratamiento placebo. Los resultados mostraron que la TCC fue efectiva en la reducción de los síntomas de ansiedad, así como en el mejoramiento de la calidad de vida de los participantes. Este estudio proporciona evidencia adicional sobre la eficacia de la TCC en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada y resalta la importancia de la intervención psicológica para abordar este trastorno de forma integral.

Abstract:

This article presents a study examining the effect of cognitive-behavioral therapy (CBT) on patients with generalized anxiety disorder. A randomized controlled trial was conducted with an experimental group and a control group. The experimental group received CBT for a period of 12 weeks, while the control group received a placebo treatment. The results showed that CBT was effective in reducing anxiety symptoms and improving the participants’ quality of life. This study provides further evidence on the efficacy of CBT in the treatment of generalized anxiety disorder and highlights the importance of psychological intervention in addressing this disorder comprehensively.

Artículo Científico:

Introducción:

El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es una condición psicológica común que se caracteriza por la preocupación excesiva, la inquietud y la tensión, que persisten durante al menos seis meses y causan un malestar significativo en la vida de los individuos afectados. Aunque existen diferentes enfoques terapéuticos para el tratamiento del TAG, la terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado ser eficaz en el abordaje de esta condición.

Métodos:

En este estudio, se reclutaron 100 participantes diagnosticados con TAG y se asignaron aleatoriamente a un grupo experimental y a un grupo de control. El grupo experimental recibió sesiones de TCC una vez por semana durante un período de 12 semanas, mientras que el grupo de control recibió un tratamiento placebo. Antes y después del tratamiento, se evaluaron los síntomas de ansiedad utilizando el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) y se midió la calidad de vida de los participantes utilizando la Escala de Calidad de Vida de la Organización Mundial de la Salud (WHOQOL-BREF).

Resultados:

Los resultados mostraron una reducción significativa en los síntomas de ansiedad en el grupo experimental después de las 12 semanas de tratamiento con TCC. Además, se observó una mejora significativa en la calidad de vida de los participantes en comparación con el grupo de control. Estos hallazgos respaldan la eficacia de la TCC en el tratamiento del TAG y su impacto positivo en la vida de los individuos afectados.

Conclusiones:

En conclusión, este estudio proporciona evidencia adicional sobre la eficacia de la TCC en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada. La TCC es una intervención psicológica basada en principios científicos que se centra en identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos disfuncionales asociados al TAG. Estos resultados resaltan la importancia de la intervención psicológica temprana y adecuada para abordar el TAG de forma integral y mejorar la calidad de vida de los individuos afectados.

Bibliografía:

1. Beck, A. T., Epstein, N., Brown, G., & Steer, R. A. (1988). An inventory for measuring clinical anxiety: psychometric properties. Journal of consulting and clinical psychology, 56(6), 893-897.

2. The WHOQOL Group. (1998). Development of the World Health Organization WHOQOL-BREF Quality of Life Assessment. Psychological medicine, 28(3), 551-558.

Palabras clave: Trastorno de ansiedad generalizada, terapia cognitivo-conductual, tratamiento, ansiedad, calidad de vida.