Nov 22, 2023

Resumen:

Este artículo científico tiene como objetivo examinar la relación entre el apoyo social y el bienestar psicológico en individuos adultos. Se realizaron búsquedas exhaustivas en bases de datos académicas utilizando una combinación de palabras clave relacionadas con la psicología. Los resultados revelaron una fuerte correlación positiva entre el apoyo social y el bienestar psicológico, indicando que aquellos que experimentan un mayor nivel de apoyo social tienden a tener un mejor estado de salud mental. Este estudio sugiere que el apoyo social puede desempeñar un papel crucial en la promoción del bienestar psicológico, y se resaltan las implicaciones clínicas y las recomendaciones para intervenciones basadas en el fortalecimiento del apoyo social.

Abstract:

This scientific article aims to examine the relationship between social support and psychological well-being in adult individuals. Comprehensive searches were conducted in academic databases using a combination of psychology-related keywords. The results revealed a strong positive correlation between social support and psychological well-being, indicating that those who experience higher levels of social support tend to have better mental health. This study suggests that social support can play a crucial role in promoting psychological well-being, and clinical implications and recommendations for interventions focusing on strengthening social support are highlighted.

Artículo Científico:

Introducción:

La calidad de nuestras relaciones sociales puede tener un impacto significativo en nuestro bienestar psicológico. El apoyo social, definido como el grado en que una persona percibe que es valorada y apoyada emocionalmente por otros individuos en su entorno social, ha sido ampliamente estudiado como un predictor clave del bienestar psicológico (Sarason et al., 1983; Cohen & Wills, 1985). Se ha demostrado que el apoyo social puede actuar como un factor de protección contra el estrés y las enfermedades mentales (Thoits, 2011). Sin embargo, a pesar de la importancia del apoyo social en la promoción de la salud mental, aún existen lagunas en la comprensión de esta relación en la población adulta.

Método:

Para abordar esta cuestión, se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura utilizando las siguientes palabras clave: apoyo social, bienestar psicológico, relaciones sociales, satisfacción interpersonal, salud mental. Se realizaron búsquedas en bases de datos académicas como PsycINFO, PubMed y Web of Science. Los criterios de inclusión fueron estudios con muestras de adultos y que investigaran la relación entre el apoyo social y el bienestar psicológico.

Resultados:

Los resultados de esta revisión sistemática destacaron la importancia del apoyo social en la promoción del bienestar psicológico en adultos. En general, se encontró una relación positiva y significativa entre el apoyo social percibido y el bienestar psicológico. La percepción de tener redes sociales sólidas y relaciones de calidad se asoció con niveles más altos de felicidad, satisfacción con la vida, autoestima y menor nivel de síntomas depresivos y ansiosos. Además, se observó que el apoyo social moderaba el impacto negativo del estrés en el bienestar psicológico, actuando como un amortiguador de las consecuencias negativas del estrés en la salud mental.

Conclusiones:

En conclusión, este estudio resalta la importancia del apoyo social en la promoción del bienestar psicológico en adultos. Los hallazgos sugieren que fortalecer las redes sociales y mejorar la calidad de las relaciones puede tener un impacto significativo en la salud mental y el bienestar general. Se recomienda el desarrollo de intervenciones clínicas que se centren en el fortalecimiento del apoyo social, como grupos de apoyo, terapia familiar y programas comunitarios que fomenten la participación social. Además, se insta a la implementación de políticas públicas que promuevan entornos sociales favorables y redes de apoyo sólidas.

Palabras clave: apoyo social, bienestar psicológico, relaciones sociales, satisfacción interpersonal, salud mental.

Bibliografía:

– Sarason, I. G., Sarason, B. R., Shearin,E. N., & Pierce, G. R. (1987). A brief measure of social support: Practical and theoretical implications. Journal of Social and Personal Relationships, 4(4), 497-510.

– Cohen, S., & Wills, T. A. (1985). Stress, social support, and the buffering hypothesis. Psychological Bulletin, 98(2), 310-357.

– Thoits, P. A. (2011). Mechanisms linking social ties and support to physical and mental health. Journal of Health and Social Behavior, 52(2), 145-161.