Resumen:
El presente artículo científico tiene como objetivo explorar la relación entre la crianza autoritaria y el desarrollo de problemas de salud mental en los adolescentes. Se llevaron a cabo diferentes estudios que analizaron la influencia de la crianza autoritaria en factores como la ansiedad, la depresión y la autoestima en esta etapa crucial del desarrollo. Se encontró que los adolescentes criados con un estilo parental autoritario presentaron mayores niveles de ansiedad y depresión, así como una disminución en su autoestima. Además, se investigaron los efectos a largo plazo de la crianza autoritaria en el bienestar emocional y la salud mental de los adolescentes en la adultez. Los resultados revelaron que aquellos que habían experimentado una crianza autoritaria durante su adolescencia mostraron una mayor propensión a desarrollar trastornos de ansiedad y depresión en la vida adulta. Estos hallazgos destacan la importancia de fomentar un estilo parental más democrático y comprensivo para promover un desarrollo emocional saludable en los adolescentes.
Abstract:
This scientific article aims to explore the relationship between authoritarian parenting and the development of mental health problems in adolescents. Various studies were conducted to analyze the influence of authoritarian parenting on factors such as anxiety, depression, and self-esteem during this crucial stage of development. It was found that adolescents raised with an authoritarian parenting style exhibited higher levels of anxiety and depression, as well as a decrease in self-esteem. Furthermore, the long-term effects of authoritarian parenting on emotional well-being and mental health in adulthood were investigated. The results revealed that those who had experienced authoritarian parenting during adolescence were more prone to developing anxiety and depression disorders in adulthood. These findings highlight the importance of promoting a more democratic and understanding parenting style to foster healthy emotional development in adolescents.
Artículo científico:
Introducción:
La adolescencia es una etapa crítica del desarrollo en la cual los individuos experimentan una serie de cambios físicos, cognitivos y emocionales. Durante esta etapa, la relación entre padres e hijos adquiere una nueva dinámica, y el estilo de crianza parental puede tener un impacto significativo en el bienestar emocional y la salud mental de los adolescentes. En este sentido, la crianza autoritaria ha sido objeto de numerosas investigaciones debido a sus posibles efectos negativos en el desarrollo de los jóvenes.
Desarrollo:
La crianza autoritaria se caracteriza por un estilo parental que es dominante, exigente y controlador. Los padres con este estilo tienden a establecer reglas estrictas, imponer castigos severos y no permitir la participación activa de los adolescentes en la toma de decisiones. Esta forma de crianza puede generar altos niveles de estrés y ansiedad en los adolescentes, así como una disminución en su autoestima.
Varios estudios han investigado la relación entre la crianza autoritaria y el desarrollo de problemas de salud mental en los adolescentes. Uno de estos estudios encontró que los adolescentes criados con un estilo parental autoritario presentaban mayores niveles de ansiedad y depresión en comparación con aquellos criados en un entorno más democrático. Además, se observó una correlación negativa entre la crianza autoritaria y la autoestima de los adolescentes, mostrando una disminución significativa en este aspecto.
Estudios longitudinales han explorado los efectos a largo plazo de la crianza autoritaria en el bienestar emocional y la salud mental de los adolescentes en la adultez. Estos estudios han revelado que aquellos que experimentaron una crianza autoritaria durante su adolescencia tienen una mayor probabilidad de desarrollar trastornos de ansiedad y depresión en la vida adulta.
Conclusiones:
En conclusión, los hallazgos de esta investigación destacan la importancia de promover un estilo parental más democrático y comprensivo durante la adolescencia. La crianza autoritaria se asocia con un mayor riesgo de problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión, así como una disminución en la autoestima. Además, este estilo de crianza puede tener efectos a largo plazo en el bienestar emocional de los individuos. Es fundamental fomentar un ambiente de apoyo y respeto mutuo entre padres e hijos durante esta etapa crítica del desarrollo.
Referencias:
1. Baumrind, D. (1967). Child care practices anteceding three patterns of preschool behavior. Genetic Psychology Monographs, 75(1), 43-88.
2. Darling, N., & Steinberg, L. (1993). Parenting style as context: An integrative model. Psychological Bulletin, 113(3), 487-496.
Palabras clave: crianza autoritaria, adolescentes, salud mental, ansiedad, depresión, autoestima, bienestar emocional, desarrollo adolescente