Título: Efectos de la Terapia Cognitivo-Conductual en el Tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada: Un Estudio Clínico Examinando las Variables Psicológicas y Fisiológicas

Resumen:

Este artículo presenta un estudio clínico que examina los efectos de la terapia cognitivo-conductual (TCC) en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Se han reclutado 50 participantes diagnosticados con TAG y asignados aleatoriamente a dos grupos de tratamiento: uno sometido a TCC y otro a una lista de espera como grupo control. Se realizaron evaluaciones psicológicas y fisiológicas antes y después del tratamiento y se compararon los resultados entre los grupos. Los análisis mostraron mejoras significativas en los síntomas de ansiedad, así como en las variables psicológicas y fisiológicas relacionadas, en el grupo que recibió TCC en comparación con el grupo control. Estos hallazgos respaldan la eficacia de la TCC como tratamiento para el TAG y proporcionan información valiosa sobre los mecanismos psicológicos y fisiológicos involucrados en la remisión de los síntomas de ansiedad.

Abstract:

This article presents a clinical study examining the effects of cognitive-behavioral therapy (CBT) in the treatment of generalized anxiety disorder (GAD). Fifty participants diagnosed with GAD were recruited and randomly assigned to two treatment groups: one undergoing CBT and another on a waiting list as a control group. Psychological and physiological assessments were conducted before and after treatment, and the results were compared between groups. The analyses showed significant improvements in anxiety symptoms, as well as in related psychological and physiological variables, in the CBT group compared to the control group. These findings support the efficacy of CBT as a treatment for GAD and provide valuable insights into the psychological and physiological mechanisms involved in symptom remission.

Introducción:

El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es una condición psicológica debilitante caracterizada por una preocupación excesiva y persistente que se extiende más allá de las situaciones específicas. Afecta a millones de personas en todo el mundo y puede tener un impacto significativo en su calidad de vida. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una intervención psicológica ampliamente utilizada y respaldada por la evidencia como tratamiento para el TAG. Sin embargo, se requiere una comprensión más profunda de los mecanismos psicológicos y fisiológicos a través de los cuales la TCC produce sus efectos beneficiosos. Este estudio tiene como objetivo examinar los efectos de la TCC en el tratamiento del TAG y explorar las variables psicológicas y fisiológicas relacionadas.

Método:

Los participantes fueron reclutados de una clínica de salud mental y cumplieron con los criterios diagnósticos para el TAG según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Se asignaron aleatoriamente a dos grupos: uno recibió 12 sesiones de TCC individual y el otro se colocó en una lista de espera como grupo control. Antes y después del tratamiento, se evaluaron los síntomas de ansiedad utilizando la Escala de Ansiedad del Estado-Rasgo (STAI) y se obtuvieron medidas fisiológicas de respuesta al estrés, como la frecuencia cardíaca y la conductancia de la piel.

Resultados:

Los análisis estadísticos mostraron mejoras significativas en los síntomas de ansiedad en el grupo de TCC en comparación con el grupo control. Además, se observaron cambios positivos en las variables psicológicas, como el autodiálogo negativo y las creencias irracionales, así como mejoras en las respuestas fisiológicas al estrés. Estos resultados indican que la TCC produce cambios positivos tanto a nivel cognitivo como fisiológico, lo que contribuye a la reducción de los síntomas de ansiedad en individuos con TAG.

Conclusiones:

Este estudio proporciona evidencia sólida de que la terapia cognitivo-conductual es efectiva en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada. Los resultados respaldan la eficacia de la TCC y resaltan la importancia de considerar tanto las variables psicológicas como fisiológicas en la evaluación y el tratamiento del TAG. Estos hallazgos tienen implicaciones clínicas importantes y sugieren la necesidad de intervenciones que aborden tanto los aspectos cognitivos como los fisiológicos del trastorno. Se requieren investigaciones futuras para explorar en profundidad los mecanismos específicos a través de los cuales la TCC produce cambios terapéuticos en el TAG.

Palabras clave: Terapia cognitivo-conductual, trastorno de ansiedad generalizada, TCC, ansiedad, variables psicológicas, variables fisiológicas.

Referencias:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., & Clark, D. A. (1997). An anxiety scale for clinical practice: State-trait anxiety inventory. Journal of Cognitive Psychotherapy, 11(2), 147-157.

3. Craske, M. G., & Barlow, D. H. (2006). Mastery of your anxiety and worry: Workbook (2nd ed.). New York, NY: Oxford University Press.

4. Hofmann, S. G., & Smits, J. A. (2008). Cognitive-behavioral therapy for adult anxiety disorders: A meta-analysis of randomized placebo-controlled trials. The Journal of Clinical Psychiatry, 69(4), 621-632.

5. Shear, M. K., & Brown, T. A. (2002). Barlow’s anxiety and its disorders. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 41(4), 517-518.