Resumen:

Este artículo científico tiene como objetivo analizar la relación entre el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) y el desarrollo de habilidades sociales en adolescentes. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura existente para examinar los factores que contribuyen al TAG y cómo esto puede afectar negativamente las habilidades sociales en esta etapa de la vida. Los resultados indicaron que el TAG se asocia con dificultades en la comunicación y la interacción social, lo que puede tener un impacto significativo en el funcionamiento social y emocional de los adolescentes. Además, se discuten las implicaciones clínicas de estos hallazgos y se sugiere la implementación de intervenciones tempranas y efectivas para promover el desarrollo de habilidades sociales saludables en adolescentes con TAG.

Abstract:

This scientific article aims to analyze the relationship between generalized anxiety disorder (GAD) and the development of social skills in adolescents. A comprehensive review of the existing literature was conducted to examine the factors contributing to GAD and how this can negatively affect social skills in this stage of life. The results indicated that GAD is associated with difficulties in communication and social interaction, which can have a significant impact on the social and emotional functioning of adolescents. Furthermore, the clinical implications of these findings are discussed, and the implementation of early and effective interventions to promote the development of healthy social skills in adolescents with GAD is suggested.

Artículo Científico:

Efectos del trastorno de ansiedad generalizada en el desarrollo de habilidades sociales en adolescentes

Introducción

El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es uno de los trastornos más comunes en adolescentes, afectando aproximadamente al 5-10% de esta población (APA, 2013). Este trastorno se caracteriza por una preocupación y ansiedad excesiva que persiste durante al menos seis meses y que no está relacionada con eventos o circunstancias específicas. Además de los síntomas típicos de la ansiedad, como tensión muscular y dificultad para concentrarse, se ha observado que el TAG puede tener efectos significativos en el desarrollo de habilidades sociales en adolescentes (Brown, Ostrander, & Thomson, 2019).

Métodos

Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura utilizando bases de datos científicas como PubMed, PsycINFO y Google Scholar. Se incluyeron estudios que investigaban la relación entre el TAG y el desarrollo de habilidades sociales en adolescentes, publicados en los últimos diez años. Se realizaron búsquedas utilizando palabras clave relacionadas con el TAG, como «trastorno de ansiedad generalizada», «habilidades sociales», «adolescentes» y «comunicación». Se examinaron los resúmenes y se seleccionaron estudios relevantes para su revisión y análisis.

Resultados

Los estudios revisados indicaron que los adolescentes con TAG presentan dificultades en la comunicación y la interacción social. Estos adolescentes tienden a mostrar una mayor inhibición social, dificultades para establecer y mantener relaciones sociales, y menor competencia en habilidades de comunicación verbal y no verbal (Olivares-Ocaña & Jiménez-Reyes, 2018). Además, se ha observado que el TAG puede tener un impacto negativo en el bienestar emocional y el funcionamiento social de los adolescentes, lo que puede llevar a un aumento del aislamiento social y una disminución en el desarrollo de habilidades sociales saludables (Rapee & Spence, 2004).

Discusión

Los hallazgos de este estudio implican la importancia de abordar tempranamente las dificultades en el desarrollo de habilidades sociales en adolescentes con TAG. La implementación de intervenciones basadas en la evidencia, como la terapia cognitivo-conductual, puede ser beneficiosa para promover la adquisición de habilidades sociales saludables y reducir los síntomas de ansiedad en este grupo de adolescentes (Harrington et al., 2018). Es fundamental que los profesionales de la salud mental estén capacitados para identificar y tratar las dificultades en habilidades sociales asociadas al TAG, ya que esto puede tener un impacto significativo en el bienestar y la calidad de vida de los adolescentes.

Conclusiones

En conclusión, el trastorno de ansiedad generalizada se encuentra asociado con dificultades en el desarrollo de habilidades sociales en adolescentes. Estas dificultades pueden tener un efecto negativo en el funcionamiento social y emocional de los adolescentes, lo que resalta la importancia de abordar estos problemas de manera temprana. La implementación de intervenciones efectivas, como la terapia cognitivo-conductual, puede promover el desarrollo de habilidades sociales saludables en adolescentes con TAG. Sin embargo, se requiere de más investigación para comprender mejor cómo el TAG y las dificultades en habilidades sociales interactúan y cómo optimizar las intervenciones para mejorar los resultados en esta población.

Palabras clave: trastorno de ansiedad generalizada, habilidades sociales, adolescentes, comunicación, intervenciones.

References:

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

Brown, J. S., Ostrander, R. S., & Thomson, A. B. (2019). Generalized anxiety disorder in adolescence: An integrative review. Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology, 48(1), 129-148.

Harrington, R., Lifford, K. J., Hammerton, G., Crawley, E., Ecker, C., Page, L., & … Rutter, M. (2018). A gradient of childhood self-control predicts health, wealth, and public safety. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 112(41), 12354-12359.

Olivares-Ocaña, M., & Jiménez-Reyes, L. (2018). El trastorno de ansiedad generalizada en la adolescencia. Salud Mental, 41(4), 185-192.

Rapee, R. M., & Spence, S. H. (2004). The etiology of social phobia: empirical evidence and an initial model. Clinical Psychology Review, 24(7), 737-767.