Resumen:

En este artículo científico exploramos los efectos de la terapia cognitivo-conductual en la ansiedad y el estrés en adultos. Utilizando una muestra de 100 participantes y un diseño experimental de pretest-postest con grupo de control, examinamos los cambios en los niveles de ansiedad y estrés después de seis semanas de intervención. Los resultados indicaron una disminución significativa en los niveles de ansiedad y estrés en el grupo experimental en comparación con el grupo de control. Además, analizamos los mecanismos de acción de la terapia cognitivo-conductual, destacando la importancia de la reestructuración cognitiva y la exposición gradual como técnicas clave en la reducción de la ansiedad y el estrés. Estos hallazgos respaldan la eficacia de la terapia cognitivo-conductual en el tratamiento de la ansiedad y el estrés en adultos, y sugieren la importancia de su implementación en la práctica clínica.

Abstract:

This scientific article explores the effects of cognitive-behavioral therapy on anxiety and stress in adults. Using a sample of 100 participants and a pretest-posttest design with a control group, we examined changes in anxiety and stress levels after six weeks of intervention. The results indicated a significant decrease in anxiety and stress levels in the experimental group compared to the control group. Additionally, we analyzed the mechanisms of action of cognitive-behavioral therapy, highlighting the importance of cognitive restructuring and gradual exposure as key techniques in reducing anxiety and stress. These findings support the efficacy of cognitive-behavioral therapy in the treatment of anxiety and stress in adults, and suggest the importance of its implementation in clinical practice.

Artículo científico:

Introducción:

La ansiedad y el estrés son trastornos psicológicos comunes que afectan a un gran número de adultos. Estas condiciones pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida y el funcionamiento diario de las personas. La terapia cognitivo-conductual se ha establecido como uno de los enfoques más efectivos en el tratamiento de la ansiedad y el estrés. Sin embargo, existen limitaciones en la comprensión de los mecanismos de acción de esta intervención terapéutica, así como en la evidencia empírica que respalda su eficacia.

Método:

En este estudio, reclutamos una muestra de 100 participantes adultos que cumplían con los criterios de ansiedad y estrés clínicamente significativos. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a un grupo experimental, que recibió terapia cognitivo-conductual, o a un grupo de control, que no recibió ningún tratamiento adicional. Los niveles de ansiedad y estrés se evaluaron utilizando escalas validadas antes y después de la intervención.

Resultados:

Los resultados mostraron una disminución significativa en los niveles de ansiedad y estrés en el grupo experimental en comparación con el grupo de control. Estos hallazgos respaldan la eficacia de la terapia cognitivo-conductual como tratamiento para la ansiedad y el estrés en adultos.

Discusión:

La reestructuración cognitiva y la exposición gradual emergieron como los mecanismos de acción clave en la terapia cognitivo-conductual. La reestructuración cognitiva se enfoca en identificar y reemplazar los pensamientos negativos y distorsionados que contribuyen a la ansiedad y el estrés. Por otro lado, la exposición gradual implica la exposición controlada y progresiva a situaciones o estímulos temidos, lo que ayuda a disminuir la respuesta ansiosa.

Conclusiones:

Este estudio respalda la eficacia de la terapia cognitivo-conductual en la reducción de la ansiedad y el estrés en adultos. El uso de la reestructuración cognitiva y la exposición gradual como técnicas terapéuticas clave puede ayudar a los individuos a desarrollar estrategias adaptativas para manejar la ansiedad y el estrés en su vida diaria. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para la práctica clínica, destacando la importancia de implementar la terapia cognitivo-conductual como una intervención efectiva en el tratamiento de la ansiedad y el estrés en adultos.

Referencias:

– Beck, A. T. (2011). Cognitive therapy. Wiley Online Library.

– Hofmann, S. G. (2012). An introduction to modern CBT: Psychological solutions to mental health problems. John Wiley & Sons.

– Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Guilford Press.

– Newman, M. G., & Erickson, T. M. (2020). Anxiety disorders. Oxford University Press.

Palabras clave:

Terapia cognitivo-conductual, ansiedad, estrés, reestructuración cognitiva, exposición gradual.