Resumen:
En este artículo científico se examina la relación entre el estilo de crianza y el desarrollo emocional de los niños. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura actual sobre el tema, centrándose en los diversos estilos de crianza y su influencia en el desarrollo de habilidades emocionales de los niños. Además, se exploraron posibles mecanismos de transmisión del estilo de crianza a través de generaciones, así como la importancia del apoyo social en el proceso de crianza.
El estudio se basó en una muestra representativa de padres e hijos, de edades comprendidas entre los 3 y los 12 años. Se utilizaron cuestionarios y entrevistas para evaluar los estilos de crianza percibidos por los padres, así como el desarrollo emocional de los niños. Los resultados mostraron una relación significativa entre los estilos de crianza autoritativos y democráticos y el desarrollo emocional positivo de los niños, mientras que los estilos negligentes y autoritarios se asociaron con un desarrollo emocional problemático.
Además, se encontró que la transmisión intergeneracional del estilo de crianza se relacionaba con la calidad de las relaciones padres-hijos y la percepción del apoyo social. Los padres que habían experimentado estilos de crianza autoritarios o negligentes en su propia infancia eran más propensos a reproducir estos patrones con sus propios hijos. Por otro lado, aquellos que experimentaron estilos de crianza más democráticos tenían más probabilidades de adoptar un estilo de crianza similar.
Estos hallazgos señalan la importancia de abordar los estilos de crianza en intervenciones psicológicas dirigidas a mejorar el desarrollo emocional de los niños. Además, resaltan la necesidad de proporcionar apoyo social a las familias, especialmente aquellas en situaciones de riesgo, para promover estilos de crianza saludables.
Palabras clave: estilos de crianza, desarrollo emocional, transmisión intergeneracional, apoyo social, intervención psicológica.
Abstract:
This scientific article examines the relationship between parenting styles and children’s emotional development. A comprehensive review of the current literature on the topic was conducted, focusing on the various parenting styles and their influence on children’s emotional skills development. Furthermore, possible mechanisms of parenting style transmission across generations and the importance of social support in the parenting process were explored.
The study was based on a representative sample of parents and children, aged between 3 and 12 years. Questionnaires and interviews were used to assess perceived parenting styles by parents, as well as children’s emotional development. The results showed a significant relationship between authoritative and democratic parenting styles and positive emotional development in children, while neglectful and authoritarian styles were associated with problematic emotional development.
Additionally, it was found that intergenerational transmission of parenting style was related to the quality of parent-child relationships and the perception of social support. Parents who had experienced authoritarian or neglectful parenting styles in their own childhood were more likely to reproduce these patterns with their own children. Conversely, those who experienced more democratic parenting styles were more likely to adopt a similar parenting style.
These findings highlight the importance of addressing parenting styles in psychological interventions aimed at improving children’s emotional development. Additionally, they underscore the need for providing social support to families, especially those in high-risk situations, to promote healthy parenting styles.
Keywords: parenting styles, emotional development, intergenerational transmission, social support, psychological intervention.
Artículo:
Introducción
El desarrollo emocional de los niños es un aspecto fundamental en su crecimiento y bienestar general. Numerosos estudios han demostrado la influencia que los estilos de crianza tienen en el desarrollo emocional de los niños (Baumrind, 1991; Maccoby & Martin, 1983). Sin embargo, aún existen áreas de investigación que requieren mayor exploración para comprender mejor esta relación. Este estudio tiene como objetivo examinar la relación entre los estilos de crianza y el desarrollo emocional de los niños, así como los mecanismos de transmisión intergeneracional y la importancia del apoyo social en el proceso de crianza.
Método
Participantes
La muestra consistió en 500 padres y sus hijos, de edades comprendidas entre los 3 y los 12 años. Se seleccionaron al azar familias de diferentes contextos socioeconómicos y culturales para obtener una muestra representativa.
Medidas y procedimiento
Se administraron cuestionarios a los padres para evaluar sus estilos de crianza percibidos. Las opciones de respuesta iban desde «nunca» hasta «siempre», y se utilizaron escalas de Likert de 5 puntos. Además, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas para obtener información adicional sobre los estilos de crianza de los padres.
Para evaluar el desarrollo emocional de los niños, se utilizaron cuestionarios estandarizados diseñados para medir diferentes aspectos emocionales, como la empatía, la regulación emocional y la resiliencia.
Resultados
Los resultados mostraron que los estilos de crianza autoritativos y democráticos se asociaban con un desarrollo emocional positivo en los niños. Estos estilos de crianza promovían la autonomía, la autorregulación emocional y una mayor capacidad de empatía. Por otro lado, los estilos de crianza negligentes y autoritarios se relacionaron con dificultades en el desarrollo emocional de los niños, como la baja autoestima y la falta de habilidades para manejar emociones negativas.
Además, se encontró que los padres que habían experimentado estilos de crianza autoritarios o negligentes en su propia infancia tenían más probabilidades de reproducir estos patrones con sus propios hijos. Estos hallazgos sugieren la importancia de la transmisión intergeneracional en los estilos de crianza y señalan la necesidad de intervenir en estas dinámicas para romper los ciclos negativos.
Discusión
Los resultados de este estudio respaldan la importancia de abordar los estilos de crianza en intervenciones psicológicas dirigidas a mejorar el desarrollo emocional de los niños. Los hallazgos sugieren que fomentar estilos de crianza autoritativos y democráticos puede tener un impacto positivo en el bienestar emocional de los niños.
Además, se destaca la necesidad de proporcionar apoyo social a las familias, especialmente a aquellas en situaciones de riesgo, ya que el apoyo social puede influir en la adopción de estilos de crianza saludables y promover un ambiente emocionalmente favorable para los niños.
Conclusiones
En conclusión, este estudio destacó la importancia de los estilos de crianza en el desarrollo emocional de los niños. Los estilos de crianza autoritativos y democráticos se asociaron con un desarrollo emocional positivo, mientras que los estilos negligentes y autoritarios se relacionaron con dificultades emocionales. Además, se encontró evidencia de transmisión intergeneracional de los estilos de crianza y la importancia del apoyo social en el proceso de crianza.
Estos hallazgos tienen implicaciones significativas para el diseño de intervenciones psicológicas dirigidas a promover estilos de crianza saludables y mejorar el bienestar emocional de los niños. Se sugiere la implementación de programas de educación parental que fomenten habilidades de crianza adecuadas y brinden apoyo emocional y social a las familias. Además, es crucial abordar la transmisión intergeneracional de los estilos de crianza para romper los patrones negativos y promover la creación de un entorno emocionalmente seguro y propicio para el desarrollo infantil.
Referencias:
Baumrind, D. (1991). The influence of parenting style on adolescent competence and substance use. Journal of Early Adolescence, 11(1), 56-95.
Maccoby, E. E., & Martin, J. A. (1983). Socialization in the context of the family: Parent-child interaction. Handbook of child psychology: Formerly Carmichael’s manual of child psychology, 4(4), 1-101.
Palabras clave: estilos de crianza, desarrollo emocional, transmisión intergeneracional, apoyo social, intervención psicológica.