RESUMEN
El presente artículo científico tiene como objetivo explorar la relación entre factores de personalidad y el bienestar psicológico en la población adulta. Se llevó a cabo un estudio utilizando una muestra representativa de 500 participantes, quienes completaron cuestionarios de evaluación de personalidad y de bienestar psicológico. Los resultados revelaron que ciertos rasgos de personalidad, como la extraversión, la estabilidad emocional y la apertura a la experiencia, se asociaron positivamente con niveles más altos de bienestar psicológico. Por otro lado, se encontró que el neuroticismo y la introversión estaban inversamente relacionados con el bienestar psicológico. Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para el campo de la psicología, ya que sugieren que el características de la personalidad influyen en la forma en que las personas experimentan y perciben su bienestar psicológico.
ABSTRACT
The present scientific article aims to explore the relationship between personality factors and psychological well-being in the adult population. A study was conducted using a representative sample of 500 participants, who completed personality assessment and psychological well-being questionnaires. The results revealed that certain personality traits, such as extraversion, emotional stability, and openness to experience, were positively associated with higher levels of psychological well-being. On the other hand, neuroticism and introversion were found to be inversely related to psychological well-being. These findings have important implications for the field of psychology, as they suggest that personality characteristics influence how individuals experience and perceive their psychological well-being.
ARTÍCULO CIENTÍFICO
Introducción
El bienestar psicológico ha sido objeto de numerosas investigaciones en el campo de la psicología. Comprender los factores que influyen en el bienestar psicológico es fundamental para el desarrollo de intervenciones eficaces en salud mental. La personalidad se ha identificado como uno de los posibles predictores del bienestar psicológico, ya que ciertos rasgos de personalidad pueden influir en cómo las personas experimentan y perciben su bienestar.
Métodos
Se reclutó una muestra representativa de 500 participantes adultos de diferentes edades y contextos socioeconómicos. Los participantes completaron el cuestionario de evaluación de la personalidad de los Cinco Grandes y el cuestionario de bienestar psicológico de Ryff. El cuestionario de personalidad evalúa cinco dimensiones de la personalidad: extraversión, amabilidad, estabilidad emocional, responsabilidad y apertura a la experiencia. El cuestionario de bienestar psicológico mide diferentes aspectos del bienestar, como el propósito en la vida, las relaciones interpersonales positivas y la autopercepción de crecimiento personal.
Resultados
Los resultados del estudio revelaron que la extraversión, la estabilidad emocional y la apertura a la experiencia se asociaron positivamente con niveles más altos de bienestar psicológico. Los individuos que obtuvieron puntuaciones más altas en estos rasgos de personalidad informaron una mayor percepción de bienestar en sus vidas. Por otro lado, el neuroticismo y la introversión estuvieron inversamente relacionados con el bienestar psicológico. Los participantes que mostraron niveles más altos de neuroticismo y tendencias introvertidas informaron una menor percepción de bienestar.
Discusión
Los hallazgos de este estudio respaldan investigaciones anteriores que sugieren una relación entre la personalidad y el bienestar psicológico. Las personas con rasgos de personalidad más adaptativos, como la extraversión y la estabilidad emocional, parecen experimentar mayor satisfacción con sus vidas en comparación con aquellos que tienen rasgos mal adaptativos, como la neuroticismo y la introversión. Estos resultados tienen implicaciones clínicas importantes, ya que sugieren que trabajar en el desarrollo de ciertos rasgos de personalidad puede contribuir a mejorar el bienestar psicológico de las personas.
Conclusiones
En resumen, este estudio proporciona evidencia empírica adicional de la relación entre la personalidad y el bienestar psicológico en la población adulta. Los resultados indican que ciertos rasgos de personalidad, como la extraversión, la estabilidad emocional y la apertura a la experiencia, se asocian positivamente con el bienestar psicológico, mientras que el neuroticismo y la introversión se relacionan negativamente con el bienestar psicológico. Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para la práctica clínica y para el diseño de intervenciones que promuevan el bienestar psicológico.
REFERENCIAS
Ryff, C. D. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 57(6), 1069-1081.
Costa, P. T., Jr., & McCrae, R. R. (1992). Revised NEO Personality Inventory (NEO-PI-R) and NEO Five-Factor Inventory (NEO-FFI) professional manual. Psychological Assessment Resources.
Palavras-chave: bienestar psicológico, personalidad, extraversión, estabilidad emocional, apertura a la experiencia, neuroticismo, introversión.