Resumen:
En este artículo, se presentará un estudio sobre el impacto de la terapia cognitivo-conductual en el tratamiento de la ansiedad en adolescentes. Se examinarán los diferentes componentes de esta terapia y su efectividad en la reducción de los síntomas de ansiedad. Además, se discutirán las implicaciones y recomendaciones para la práctica clínica basadas en los hallazgos de esta investigación.
Abstract:
In this article, a study on the impact of cognitive-behavioral therapy in the treatment of anxiety in adolescents will be presented. The different components of this therapy and its effectiveness in reducing anxiety symptoms will be examined. Furthermore, implications and recommendations for clinical practice based on the findings of this research will be discussed.
Artículo científico:
Introducción:
La ansiedad es un trastorno común en la población adolescente y puede tener un impacto significativo en su bienestar emocional y funcionamiento diario. La terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de diversos trastornos de ansiedad en adultos, pero hay poca evidencia sobre su efectividad en adolescentes. El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de la TCC en la reducción de los síntomas de ansiedad en adolescentes.
Método:
Se reclutó a una muestra de 50 adolescentes con diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada. Los participantes fueron asignados al azar a uno de dos grupos: un grupo de tratamiento que recibió TCC durante 12 semanas y un grupo de control que no recibió ninguna intervención. Se evaluaron los síntomas de ansiedad de los adolescentes antes y después del tratamiento utilizando medidas estandarizadas.
Resultados:
Los resultados mostraron una reducción significativa de los síntomas de ansiedad en el grupo de tratamiento en comparación con el grupo de control. Los adolescentes que recibieron TCC informaron una disminución de las preocupaciones y un aumento en las estrategias de afrontamiento adaptativas. Además, se observó una mejora en el funcionamiento social y académico de los participantes en el grupo de tratamiento.
Conclusiones:
Este estudio ofrece evidencia de que la terapia cognitivo-conductual es efectiva en el tratamiento de la ansiedad en adolescentes. Los resultados respaldan la utilización de la TCC como una intervención prometedora para la reducción de los síntomas de ansiedad y la mejora del funcionamiento global en esta población. Se recomienda que los profesionales de la salud mental consideren el uso de la TCC como una opción de tratamiento para adolescentes con trastornos de ansiedad.
Palabras clave: Terapia cognitivo-conductual, ansiedad, adolescentes, tratamiento, síntomas.
Keywords: Cognitive-behavioral therapy, anxiety, adolescents, treatment, symptoms.
Referencias:
1. Kendall PC. Cognitive-behavioral therapies with youth: guiding theory, current status, and emerging developments. Journal of Consulting and Clinical Psychology. 1994;62(4):709-717.
2. Walkup JT, Albano AM, Piacentini J, Birmaher B, Compton SN, Sherrill JT, et al. Cognitive behavioral therapy, sertraline, or a combination in childhood anxiety. New England Journal of Medicine. 2008;359(26):2753-2766.
3. Ginsburg GS, Becker EM, Keeton CP, Sakolsky D, Piacentini J, Albano AM, et al. Naturalistic follow-up of youths treated for pediatric anxiety disorders. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. 2014;53(3):296-304.