Resumen del artículo:

Este artículo tiene como objetivo explorar los efectos de la terapia cognitivo-conductual (TCC) en la reducción de la ansiedad en pacientes con trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Se llevó a cabo un estudio piloto con una muestra de 30 participantes diagnosticados con TAG, a quienes se les administró un programa de TCC durante 12 semanas. Se midieron los niveles de ansiedad antes y después de la intervención, así como el cambio en los síntomas asociados al TAG. Los resultados sugieren que la TCC puede ser efectiva en la reducción de la ansiedad en pacientes con TAG, proporcionando una alternativa terapéutica viable y menos invasiva que otros enfoques tradicionales. Este estudio piloto pone de relieve la importancia de continuar investigando sobre los efectos de la TCC en la ansiedad y la necesidad de llevar a cabo estudios más amplios y controlados.

Abstract:

This article aims to explore the effects of cognitive-behavioral therapy (CBT) in reducing anxiety in patients with generalized anxiety disorder (GAD). A pilot study was conducted with a sample of 30 participants diagnosed with GAD, who received a CBT program for 12 weeks. Anxiety levels were measured before and after the intervention, as well as changes in symptoms associated with GAD. The results suggest that CBT may be effective in reducing anxiety in patients with GAD, providing a viable and less invasive therapeutic alternative to traditional approaches. This pilot study highlights the importance of further research on the effects of CBT on anxiety and the need for larger, controlled studies.

Artículo científico:

Introducción:

El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es una condición clínica caracterizada por la presencia de ansiedad y preocupación excesiva en diversos aspectos de la vida de una persona. Esta condición puede afectar significativamente la calidad de vida de los individuos que la padecen, y se ha asociado con una amplia gama de consecuencias negativas para la salud.

Tradicionalmente, el tratamiento del TAG ha involucrado el uso de fármacos ansiolíticos y terapia de apoyo, sin embargo, en los últimos años se ha investigado y promovido la terapia cognitivo-conductual (TCC) como una alternativa terapéutica eficaz.

Métodos:

En este estudio piloto, se reclutó una muestra de 30 participantes diagnosticados con TAG. Se asignaron aleatoriamente a dos grupos: uno recibió una intervención de TCC durante 12 semanas, mientras que el otro grupo fue asignado a una lista de espera. Se evaluaron los niveles de ansiedad de los participantes antes y después de la intervención, utilizando la escala de ansiedad de Hamilton.

Resultados:

Los resultados mostraron una reducción significativa en los niveles de ansiedad en el grupo que recibió la intervención de TCC. Además, se observaron mejoras en los síntomas asociados al TAG, como la preocupación excesiva, el insomnio y la irritabilidad. Este hallazgo sugiere que la TCC puede ser eficaz en la reducción de la ansiedad en pacientes con TAG.

Discusión:

La terapia cognitivo-conductual se basa en la premisa de que las creencias y pensamientos negativos contribuyen a la ansiedad y a otras condiciones psicológicas. A través de la TCC, los individuos aprenden a identificar y reemplazar patrones de pensamiento negativo por otros más adaptativos y realistas. Esta intervención terapéutica también ayuda a los pacientes a desarrollar habilidades de afrontamiento y a enfrentar situaciones temidas de manera gradual y controlada.

Conclusiones:

Este estudio piloto sugiere que la terapia cognitivo-conductual puede ser una herramienta eficaz en la reducción de la ansiedad en pacientes con trastorno de ansiedad generalizada. Sin embargo, se requiere llevar a cabo estudios más amplios y controlados para confirmar estos resultados y explorar los mecanismos involucrados en los efectos de la TCC en la ansiedad.

Palabras clave: terapia cognitivo-conductual, trastorno de ansiedad generalizada, ansiedad, tratamiento, estudios clínicos.

Bibliografía:

1. Butler AC, Chapman JE, Forman EM, Beck AT. The empirical status of cognitive-behavioral therapy: a review of meta-analyses. Clin Psychol Rev. 2006;26(1):17-31.

2. Roy-Byrne PP, Craske MG, Stein MB, Sullivan G, Bystritsky A, Katon W, et al. A randomized effectiveness trial of cognitive-behavioral therapy and medication for primary care panic disorder. Arch Gen Psychiatry. 2005;62(3):290-8.

3. Hofmann SG, Smits JA. Cognitive-behavioral therapy for adult anxiety disorders: a meta-analysis of randomized placebo-controlled trials. J Clin Psychiatry. 2008;69(4):621-32.