Resumen:
En este artículo científico, se analiza la relación entre la personalidad y la calidad de vida en individuos con trastornos de ansiedad. Se llevó a cabo un estudio longitudinal utilizando cuestionarios estandarizados para medir la personalidad y la calidad de vida de los participantes. Los resultados mostraron una correlación significativa entre ciertos rasgos de personalidad y la percepción de calidad de vida. Además, se observó que los participantes que mostraban una personalidad más adaptable y menos propensa a la ansiedad tendían a tener una mejor calidad de vida. Estos hallazgos sugieren la importancia de abordar la personalidad en la evaluación y tratamiento de los trastornos de ansiedad, y destacan la necesidad de intervenciones psicológicas que promuevan la adaptabilidad y la resiliencia.
Abstract:
This scientific article examines the relationship between personality and quality of life in individuals with anxiety disorders. A longitudinal study was conducted using standardized questionnaires to measure participants’ personality and quality of life. The results showed a significant correlation between certain personality traits and the perception of quality of life. Furthermore, it was observed that participants who exhibited a more adaptable personality and were less prone to anxiety tended to have a better quality of life. These findings suggest the importance of addressing personality in the assessment and treatment of anxiety disorders, and highlight the need for psychological interventions that promote adaptability and resilience.
Artículo científico:
Introducción:
Los trastornos de ansiedad son una condición común en la población general, y se caracterizan por una excesiva preocupación y miedo. Estos trastornos pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los individuos que los padecen. Sin embargo, se sabe poco sobre cómo la personalidad puede influir en la calidad de vida de estas personas.
Método:
Se reclutaron 100 participantes que cumplían los criterios para un trastorno de ansiedad según el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5). Se administraron cuestionarios estandarizados para evaluar la personalidad y la calidad de vida. Estas evaluaciones se realizaron al comienzo del estudio y se repitieron después de 6 meses.
Resultados:
Se encontró una correlación significativa entre ciertos rasgos de personalidad y la calidad de vida de los participantes. En particular, aquellos con rasgos de personalidad más adaptativos, como la apertura a nuevas experiencias y la amabilidad, tendían a tener una mejor calidad de vida. Por otro lado, aquellos con rasgos de personalidad más ansiosos y evitativos experimentaron una disminución en su calidad de vida.
Discusión:
Estos hallazgos respaldan la idea de que la personalidad desempeña un papel importante en la percepción y la calidad de vida de los individuos con trastornos de ansiedad. La capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y la disposición a buscar apoyo y contacto social pueden influir positivamente en la calidad de vida de estas personas. Además, los rasgos de personalidad más ansiosos y evitativos pueden estar relacionados con una menor calidad de vida.
Conclusiones:
En conclusión, este estudio sugiere que abordar la personalidad en la evaluación y el tratamiento de los trastornos de ansiedad puede ser fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Se deben desarrollar intervenciones psicológicas que se centren en promover la adaptabilidad y la resiliencia en aquellos con rasgos de personalidad más ansiosos y evitativos. Estos resultados tienen implicaciones importantes para la práctica clínica y la planificación de intervenciones terapéuticas.
Referencias:
1. Costa PT Jr, McCrae RR. Revised NEO Personality Inventory (NEO-PI-R) and NEO Five-Factor Inventory (NEO-FFI) professional manual. Psychological Assessment Resources, 1992.
2. Diener E, Emmons RA, Larsen RJ, Griffin S. The satisfaction with life scale. J Pers Assess. 1985;49(1):71-75.
3. Eysenck HJ, Eysenck MW. Personality and individual differences. New York: Plenum Press, 1985.
Palabras clave: trastornos de ansiedad, personalidad, calidad de vida, adaptabilidad, resiliencia.